Aumento de cáncer digestivo en menores de 50 años: causas, riesgos y prevención

SANIDAD

Los casos de cáncer digestivo o cáncer gastrointestinal están aumentando de manera alarmante en personas menores de 50 años, un fenómeno que preocupa a médicos y expertos en salud pública

2016_cancer-estomago
2016_cancer-estomago

Crece el cáncer digestivo en jóvenes

Tradicionalmente, el riesgo de desarrollar cáncer gastrointestinal aumenta con la edad, especialmente después de los 60 años. Sin embargo, estudios recientes muestran que cada vez más personas entre 15 y 49 años son diagnosticadas.

  • En Estados Unidos, los casos de cáncer colorrectal en jóvenes de 15 a 19 años aumentaron un 333 %.
  • Entre los 20 y 24 años, el incremento fue del 185 %.
  • En Europa, el aumento afecta principalmente a personas de 20 a 39 años, con un crecimiento promedio del 5 % al 8 %.

Factores de riesgo y posibles causas

Aunque la causa exacta aún no se conoce, los expertos señalan varios factores que podrían contribuir:

  • Estilo de vida poco saludable : sobrepeso, dieta occidental alta en grasas y azúcares, consumo de alcohol y tabaco.
  • Enfermedades hepáticas y microbiota intestinal : cambios en la flora intestinal y enfermedades como el hígado graso no alcohólico.
  • Exposición ambiental : microplásticos y otros contaminantes.
  • Bacterias : como la Helicobacter pylori , asociada al cáncer gástrico.

Los investigadores advierten que estos factores no explican todos los casos, y que se necesita más investigación para comprender por qué cada vez hay más diagnósticos en jóvenes.

Detección temprana y prevención

En Estados Unidos, se ha reducido la edad para el cribado de cáncer digestivo a los 45 años, y algunos expertos proponen bajarla hasta los 40, especialmente en poblaciones de mayor riesgo. En España, los cribados comienzan a los 50 años, aunque algunos oncólogos ya sugieren revisar esta edad ante el aumento de casos jóvenes.

Medidas recomendadas:

  • Mantener un peso saludable y realizar ejercicio regularmente.
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco.
  • Seguir una dieta rica en frutas, verduras y fibra.
  • Realizar revisiones médicas periódicas y consultar ante síntomas digestivos persistentes.

La importancia de la conciencia pública

El cáncer digestivo es la segunda causa de muerte por cáncer en España, por lo que la concienciación y prevención son clave. Factores ambientales, hábitos de vida y cambios en la microbiota intestinal podrían estar creando un entorno propicio para el desarrollo precoz de esta enfermedad.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats