Los bomberos de Ceuta no formarán parte del dispositivo de ayuda a los incendios de la Península

INCENDIOS

Diversas fuentes consideran que sería “una irresponsabilidad” ante la situación de alerta roja en la que se encuentra nuestra ciudad por riesgo de incendios

Mientras España entera se hacía cruces, y con razón, viendo los efectos de los devastadores incendios que asolan la mitad norte peninsular, una llamada sonaba en el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento. Un conato de incendio forestal en Ceuta, en la zona conocida como la ‘Curva de las viudas’ encendió todas las alarmas. Finalmente, aquello quedó en nada, y los bomberos controlaron rápidamente y sin mayores consecuencias el incidente. Esto ocurrió, insistimos, en la tarde del lunes. Casi a la misma hora en la que el PSOE local abría el debate sobre la posibilidad de que los bomberos ceutíes participen en algunas tareas de ayuda en las autonomías pasto de las llamas.

Un debate que, tal vez desconozcan eso en Daoiz, estaba zanjado desde la hora en que el gabinete de Prensa de los socialistas enviaba un comunicado pidiendo esta posibilidad. A esa hora, en torno a las 17.00 del lunes, en esta redacción trabajábamos sobre la negativa de las autoridades de Ceuta a enviar un retén al norte.

No es una negativa “basada en la insolidaridad, antes al contrario, sino en el sentido práctico de las cosas”, aclaran desde el Ejecutivo. “Ahora mismo, tenemos en Ceuta lo justo para mantener el servicio diario de los bomberos”, especifican las fuentes consultadas.

Con esto se quiere aclarar que “si hubiéramos podido ayudar, evidentemente lo hubiéramos hecho, pero no podemos desatender nuestras obligaciones con Ceuta para atender a otros territorios”.

Respecto a la última salida de los Bomberos de Ceuta, a Valencia en noviembre tras la catastrófica DANA, “las circunstancias eran distintas. El SEIS se puso a disposición de las autoridades regionales valencianas, pero solo nos movilizamos cuando nos lo pidieron formalmente. Además, cabe recordar que actuamos en una autonomía en concreto, no en varias como está ocurriendo ahora, y en tareas de reconstrucción y reparación de los daños ocasionados por aquella catástrofe”. Algo parecido ocurre con la participación de los bomberos ceutíes en Galicia, en 2006. Un incendio devastador, pero acotado dentro de los márgenes de una comunidad autónoma.

Desde entonces, las cosas han cambiado. Este 2025, por ejemplo -y esperemos seguir así- está siendo el único verano de la última década sin incendios forestales en Ceuta.

La posibilidad de que Ceuta sufra un incendio precisamente con bomberos en la península es algo que ha pesado a la hora de tomar la decisión. También que, ante esta desagradable probabilidad, se necesitase contar con medios aéreos o el despliegue de la Unidad Militar de Emergencias: “Ahora mismo tendríamos que apañarnos con todos los efectivos disponibles, resaltan desde el Ejecutivo, puesto que tanto la UME como los hidroaviones están dedicados, todos, a controlar los incendios que están asolando centenares de kilómetros en Castilla y León, Extremadura o Galicia, avanzando también hacia regiones como el Principado de Asturias. Buena parte del SEIS está, además, de vacaciones. “Sabemos que se incorporarían si fuera necesario, pero hemos optado por la prudencia. En cuanto a la Unidad Militar de Emergencias “no bastaría la modificación en el contrato de interés público para que la UME tenga un barco a su disposición; es que la UME está en estos momentos desplegada en el norte. La única posibilidad sería contar con los medios de la Comandancia General de Ceuta en caso de incendios, que en caso de que se repitiesen hechos como los de García Aldave en 2022 tal vez se quedarían cortos. Ojalá pudiéramos ayudar sin correr riesgos, pero lo mejor es ser prudentes y realistas”, concluyen nuestras fuentes.

Otro de los aspectos a tener en cuenta a la hora de enviar bomberos de Ceuta al incendio es el alambicado sistema administrativo. “Se trataría de enviar profesionales de Ceuta en comisión de servicio, librando una partida extraordinaria, horas extras, gastos por desplazamiento”... Y el riesgo que corren, en un incendio en el que han fallecido ya tres bomberos. Sobre esto último “con un retén ahí no haríamos nada, habría que enviar a más gente y tenemos ahora personal de vacaciones, teniendo que reorganizar los turnos en el caso de que se decidiese enviar bomberos de Ceuta a estos lugares”, señalan desde el Ejecutivo de nuestra ciudad.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats