Avance científico: logran una terapia que podría actuar como vacuna universal contra los virus

SANIDAD

Un estudio internacional revela que una rara alteración inmune ha permitido diseñar un tratamiento capaz de proteger frente a múltiples infecciones.

4355_vacuna-universal
4355_vacuna-universal

Hace más de una década, el investigador Dusan Bogunovic, de la Universidad de Columbia, comenzó a analizar a pacientes con enfermedades inmunológicas poco comunes. Entre ellos, detectó un grupo con una deficiencia en el regulador inmunitario ISG15. Lejos de ser solo un problema de salud, esta condición escondía una ventaja inesperada: quienes la padecían mostraban una resistencia natural frente a casi cualquier virus, desde la gripe hasta el sarampión o la varicela.

“Nos sorprendió ver que, pese al contacto con distintos virus, los pacientes no desarrollaban síntomas graves”, explicó Bogunovic. Esta observación abrió la puerta a un hallazgo clave: una inflamación leve y sostenida en el organismo podría ser la clave para bloquear la propagación de los virus.

Una protección reproducida en laboratorio

A partir de estas investigaciones, el equipo logró diseñar una terapia experimental que reproduce temporalmente ese efecto protector. Probada en ratones y hámsteres, administrada mediante gotas nasales, consiguió frenar la multiplicación de virus como la influenza y el SARS-CoV-2, además de reducir el impacto de la infección.

En estudios de laboratorio, el método demostró ser eficaz frente a diferentes patógenos sin que hasta ahora se haya detectado un virus capaz de superarlo. La clave estaría en que, en lugar de activar decenas de proteínas como sucede en la mutación original, la terapia estimula solo 10 proteínas específicas, responsables de la respuesta antiviral.

Tecnología inspirada en el ARNm

El funcionamiento se asemeja al de las vacunas de ARN mensajero utilizadas contra la COVID-19, pero con una novedad: se incluyen diez ARNm distintos dentro de nanopartículas lipídicas. Una vez dentro del organismo, estos provocan una producción controlada de proteínas protectoras durante un corto período, evitando efectos inflamatorios duraderos.

“Buscamos un equilibrio: generar defensas potentes sin causar inflamación crónica”, subrayó el investigador principal.

Un recurso estratégico ante futuras pandemias

Los responsables del estudio destacan que esta terapia podría convertirse en una herramienta fundamental en la lucha contra nuevas pandemias, especialmente para proteger a colectivos vulnerables, personal sanitario o familiares de pacientes.

El trabajo, publicado en la revista Science, representa un paso hacia la creación de la primera vacuna universal contra virus de amplio espectro, una posibilidad que, de confirmarse en ensayos clínicos, podría transformar la forma de afrontar las crisis sanitarias globales.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats