Un proyecto educativo del IES Clara Campoamor, destacado en un informe de la ONU

EDUCACIÓN

El instituto y uno de sus profesores han sido reconocidos en el Informe Anual 2024 del Global Schools Program, una iniciativa de Naciones Unidas que impulsa la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global en todo el mundo

Alumnos participantes del proyecto. / FOTO CEDIDA
Alumnos participantes del proyecto. / FOTO CEDIDA

En un contexto de creciente preocupación por los desafíos ambientales, el Instituto de Educación Secundaria (IES) Clara Campoamor de Ceuta se ha posicionado como un referente internacional en Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS). Su proyecto estrella, “De Ceuta al Mundo: Acción Climática Creativa a través de Minecraft y LEGO” (“From Ceuta to the World: Creative Climate Action through Minecraft and LEGO”, en el inglés original), ha sido destacado en el informe anual 2024 del Programa Global Schools, una iniciativa de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU (SDSN). Este trabajo, que combina herramientas digitales y pensamiento de diseño para abordar la invasión de la alga Rugulopteryx okamurae, ha convertido al instituto ceutí en un modelo de cómo la educación puede impulsar soluciones locales a problemas globales.

El citado proyecto ha sido incluido como ejemplo de buenas prácticas internacionales junto a otras situaciones de aprendizaje relacionadas con los fines fundacionales de Naciones Unidas, así como la puesta en marcha de metodologías activas y del diseño universal para el aprendizaje que propugna la propia LOMLOE. La iniciativa permitió al alumnado de Secundaria del instituto abordar la crisis medioambiental provocada por la invasión de esta alga asiática mediante el uso de herramientas digitales como Minecraft o de diseño creativo a través de LEGO, combatir la ecoansiedad a través de un taller bilingüe de emociones frente a eventos climáticos. De la misma manera, esto también se hizo con la propia creación de una playlist de Spotify con canciones que abanderan la acción climática.

El informe subraya cómo, desde Ceuta, el trabajo realizado conecta con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, y que fomenta así la participación juvenil, la creatividad y la conciencia medioambiental a través de actividades de aula y proyectos internacionales. El proyecto, liderado por el profesor de inglés Juan Luis Muñoz Arbona, ha permitido a los estudiantes del IES Clara Campoamor enfrentar directamente la crisis ambiental causada por la proliferación del alga invasora en las costas de Ceuta, un problema que afecta los ecosistemas marinos y la economía local, especialmente a la pesca. A través de Minecraft Education y LEGO, los alumnos han diseñado prototipos de soluciones sostenibles, como estrategias para mitigar la propagación del alga, mientras desarrollaban campañas de sensibilización mediante narrativas digitales y exposiciones públicas.

“Este reconocimiento demuestra que la educación puede ser motor de cambio global incluso desde territorios periféricos como Ceuta, que cuentan con sus propias problemáticas medioambientales, a las cuales se pueden aportar ideas desde la propia práctica educativa, poniendo al alumnado en el centro de su aprendizaje”, señala en el informe Muñoz Arbona, el también profesor certificado de National Geographic y embajador del Pacto Europeo por el Clima e Institute for Humane Education alumni. “Nuestros estudiantes han demostrado que, con creatividad y compromiso, podemos generar impacto local con proyección internacional, en línea con el Act Local and Think Global (Actúa de manera local y piensa de manera global) que se viene propugnando desde Naciones Unidas”, considera el docente.

Un taller contra la ansiedad climática

En noviembre de 2024, el IES Clara Campoamor organizó un taller sobre emociones y ansiedad climática, alineado con los ODS 13 (Acción por el Clima) y 4 (Educación de Calidad). Esta iniciativa buscaba empoderar a los estudiantes para canalizar sus preocupaciones ambientales en acciones constructivas. “La integración de la EDS en nuestro currículo ha transformado la forma en que nuestros estudiantes ven el mundo”, afirmó Muñoz Arbona en el informe. En una publicación de LinkedIn de este martes añadió que "este reconocimiento refuerza el poder de la educación para el desarrollo sostenible mostrando cómo las escuelas pueden ser motores de innovación, acción climática y diálogo intercultural”.

Los alumnos de Secundaria del centro fueron los artífices de aterrizar el proyecto, y su trabajo se desarrolló en tres fases conectadas con el currículo oficial. En primer lugar, los estudiantes investigaron los efectos ecológicos, económicos y sociales de la invasión del alga en las costas de Ceuta, vinculando este fenómeno local con los retos globales del cambio climático. Posteriormente, recurrieron a Minecraft Education para diseñar un escenario digital que simulaba la expansión del alga y las posibles soluciones, entre ellas un sistema de alerta y control programado por bloques, así como un invernadero de ostras como alternativa sostenible para restaurar el equilibrio marino. La tercera fase consistió en trasladar esas soluciones a modelos físicos con LEGO, en la que construyeron una máquina recolectora de algas, una planta de cultivo de ostras, una playa contaminada y un barco científico. Para reforzar el mensaje, añadieron una narrativa educativa protagonizada por Leo, un niño activista climático que lidera la acción contra la crisis ambiental.

Además de fomentar el pensamiento crítico, el taller también fortaleció habilidades necesarias en el siglo XXI, como la colaboración y la resolución de problemas. Los estudiantes exploraron cómo las emociones relacionadas con el cambio climático pueden transformarse en iniciativas prácticas utilizando metodologías que combinan creatividad y tecnología. Este enfoque les permitió conectar sus experiencias locales con desafíos globales, tal y como ha subrayado su docente.

"Desde Ceuta podemos inspirar al mundo"

El IES Clara Campoamor se unió al Programa Global Schools en 2024, integrándose a una red de 2.283 escuelas en más de 100 países que promueven la sostenibilidad en la educación. Según el informe, esta red creció un 25% en 2024, con 454 nuevas escuelas, incluyendo la de Ceuta. El programa capacitó a 420 educadores en 91 países, quienes alcanzaron a 67.261 estudiantes y 35.903 miembros de comunidades educativas con proyectos que van desde huertos escolares hasta políticas de reducción de plásticos. En Ceuta, el proyecto de acción climática destaca por su uso innovador de Minecraft y LEGO, diferenciándose de iniciativas similares en países como Nepal, Pakistán o Turquía.

La invasión de la Rugulopteryx okamurae, que ha alterado los ecosistemas marinos y afectado la economía local, es un desafío que el IES Clara Campoamor ha abordado con creatividad. Los estudiantes han diseñado prototipos de soluciones sostenibles y han sensibilizado a la comunidad a través de exposiciones públicas, demostrando que las escuelas locales pueden generar un impacto significativo. “Agradezco al equipo del Programa Global Schools por este reconocimiento y a mis estudiantes por su energía, creatividad y creencia en que desde Ceuta podemos inspirar al mundo”, expresó también Muñoz Arbona en LinkedIn.

El impacto de este proyecto trasciende las aulas. Según el informe de Global Schools, el trabajo del IES Clara Campoamor será destacado en octubre de 2025 en la página web de Sustainable Schools Day de Compass Education, una plataforma internacional que promueve prácticas educativas sostenibles. Además, ha sido seleccionado para la sección de voces de profesores del Global Teacher Prize, un reconocimiento que subraya su relevancia en el panorama educativo global.

Además del Global Schools Program, el IES Clara Campoamor participa, a través de este docente, en proyectos como el Climate Action Project —del que es el embajador español—, con más de cuatro millones y medio de participantes. Esta última inicitiva fue premiado por el Foro Económico Mundial de Davos en el pasado año 2023 como un Education Lighthouse 4.0 (Faro 4.0 de la educación) y el Build the Change Schools Program, en colaboración con LEGO Education, con los que el alumnado diseña soluciones sostenibles y desarrolla competencias clave para un futuro más justo y verde.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats