La trampa de la Zona de Difícil Cobertura

1664_2793_whatsapp-image-2025-05-28-at-133905-1
1664_2793_whatsapp-image-2025-05-28-at-133905-1

Dos años y medio han pasado ya desde que el Gobierno central reconoció los puestos de trabajo de los sanitarios de Ceuta y Melilla como de ‘Difícil Cobertura’. Declaración publicada en el BOE en febrero de 2023, donde se habilita al INGESA para aplicar incentivos destinados a captar profesionales. La institución justifica el retraso de la llegada del dinero extra en que llevamos 3 años sin Presupuestos Generales del Estado, en los cuales se debe incluir la partida para atraer médicos y otros trabajadores de la salud. Sin embargo, cuál es nuestra sorpresa cuando nos damos cuenta de un detalle: de la trampa del Ministerio de Sanidad.

El organismo liderado por la doctora Mónica García afirmó en octubre de 2024 que “Ceuta y Melilla no han sido reconocidas como áreas de difícil cobertura”. Partimos de que tal enunciado no es cierto, ya que, en efecto, el reconocimiento aparece publicado en la disposición adicional tercera del Real Decreto el 118/2023, publicado en el BOE el 21 de febrero. El Ministerio aseguró en octubre que los puestos de ambas ciudades autónomas no cumplen con “los criterios”. ¿Dónde está la trampa? En que esos criterios a los que se refiere Sanidad fueron acordados el 17 de marzo de 2023, es decir, un mes después de que Ceuta y Melilla fueran declaradas ‘Zonas de Difícil Cobertura’. Concretamente, los criterios se pactaron en un Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). En efecto, como dice el diputado ceutí del PP, Javier Celaya, ahora “ponen como excusa el acuerdo del Pleno” para “anular de facto” aquella disposición tercera del RD 118/2023. “Lo que han hecho es no aplicar los incentivos con la excusa del acuerdo posterior del pleno”.

Pero lo peor es que desde el INGESA no se ha comunicado a los sindicatos que se haya derogado el reconocimiento por el posterior acuerdo del CISNS; por el contrario, han seguido prometiendo que los incentivos por ‘difícil cobertura’ llegarán. Es decir, INGESA mantiene un discurso y el Ministerio defiende otro completamente diferente. Casi opuestos, ya que el primero excusa los retrasos del dinero mientras el segundo niega que ese dinero sea legítimo. ¿Por cuánto tiempo más pretenden seguir engañándonos?, ¿dirán la verdad o seguirán mintiendo como cuando dicen que los ceutíes esperan 5 días para conseguir cita con el traumatólogo?

También te puede interesar

Lo último

stats