Alerta en Botafuegos: dos reclusos fallecen y el fentanilo amenaza la seguridad y salud en las prisiones españolas

SUCESOS

Dos internos del centro penitenciario de Botafuegos, en Algeciras, han fallecido en los últimos días, presuntamente por consumir fentanilo, un potente opiáceo sintético que comienza a generar alarma en las prisiones españolas. Expertos y sindicatos reclaman más seguridad y medios técnicos para evitar la entrada de drogas letales

6302_botafuegos-algeciras
6302_botafuegos-algeciras

El fentanilo, un opiáceo sintético conocido por su alta capacidad adictiva y efecto letal, ha encendido las alarmas en la prisión de Botafuegos, Cádiz, tras la muerte de dos reclusos en circunstancias que podrían estar vinculadas a esta droga. Según informes sindicales, la sustancia estaría llegando al centro a través de correspondencia impregnada y luego mezclada con tabaco para ser fumada o inhalada.

Francisco Mena, presidente de la Coordinadora Antidroga del Campo de Gibraltar, ha declarado que "todo apunta a que los fallecimientos se deben al contacto con fentanilo en cartas y paquetes enviados a los internos", aunque la causa oficial se confirmará mediante autopsias.

El sindicato Acaip-UGT ha denunciado que la sobrepoblación y la falta de recursos en Botafuegos facilitan la entrada de drogas y otros objetos prohibidos, lo que representa un riesgo directo para la salud de los internos. Por ello, reclaman medidas urgentes como la instalación de detectores de drogas en correspondencia y la ampliación de personal de vigilancia.

Expertos en seguridad penitenciaria advierten que el fentanilo es más potente que la heroína y puede producir sobredosis incluso en pequeñas cantidades, provocando efectos inmediatos y mortales. Este fenómeno sitúa a España ante un nuevo desafío sanitario y de seguridad dentro de su sistema penitenciario, mientras se refuerzan protocolos para evitar que la situación se repita en otros centros.

La irrupción de esta droga refuerza la necesidad de políticas preventivas y de control más estrictas, así como de programas de información y tratamiento para internos con riesgo de adicción. La colaboración entre autoridades sanitarias, fuerzas de seguridad y sindicatos se perfila como clave para frenar la propagación de este opiáceo en los penales españoles.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats