Nueva técnica permite detectar el cáncer bucal de forma temprana

SANIDAD

El cáncer oral, que afecta principalmente a lengua, encías y paladar, puede detectarse de manera precoz gracias a revisiones dentales periódicas y a técnicas innovadoras como la biopsia líquida, aumentando las posibilidades de curación

3667_cancer-boca1
3667_cancer-boca1

El cáncer bucal sigue siendo una de las patologías oncológicas más comunes dentro del área de cabeza y cuello, desarrollándose de manera silenciosa y afectando principalmente a lengua, paladar, encías y labios. La detección temprana es clave: cuando se diagnostica en fases iniciales, la tasa de curación es alta, pero disminuye notablemente en estadios avanzados.

Los primeros síntomas pueden parecer inofensivos: úlceras o llagas que no cicatrizan, molestias persistentes o cambios en la mucosa. Según el Dr. José Luis Cebrián, codirector del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario La Luz de Madrid, cualquier alteración que dure más de dos o tres semanas debe ser evaluada por un profesional.

Las revisiones dentales periódicas juegan un papel fundamental, ya que los odontólogos pueden identificar signos tempranos que pasan desapercibidos para los pacientes. Esta coordinación con los servicios hospitalarios permite un primer filtro diagnóstico eficaz, reforzando la detección precoz.

Entre las técnicas emergentes destaca la biopsia líquida, basada en el análisis de biomarcadores tumorales presentes en saliva o sangre. Esta herramienta permite identificar cambios genéticos o celulares del cáncer incluso antes de que se manifiesten lesiones visibles, ofreciendo un método menos invasivo y de mayor precisión, especialmente útil en el seguimiento de pacientes tratados.

Los principales factores de riesgo continúan siendo el tabaquismo y el consumo de alcohol, cuya combinación multiplica la probabilidad de desarrollar cáncer oral. Además, se observa un aumento de casos asociados al virus del papiloma humano (VPH), especialmente en cánceres de orofaringe, modificando los perfiles de pacientes que pueden verse afectados. Hoy, cada vez más mujeres y personas sin antecedentes claros son diagnosticadas, destacando la necesidad de adaptar estrategias de prevención y diagnóstico.

En cuanto a tratamientos, la cirugía sigue siendo la base, muchas veces complementada con radioterapia y inmunoterapia, que estimula el sistema inmunitario contra las células tumorales y reduce efectos secundarios. La reconstrucción de estructuras como el maxilar o la lengua busca preservar funcionalidad y calidad de vida.

El seguimiento integral es clave: controles periódicos, cuidados odontológicos continuos y la eliminación total del consumo de tabaco y alcohol ayudan a reducir el riesgo de recaídas. Además, los especialistas llaman a una mayor sensibilización social, dado que las secuelas físicas y estéticas pueden generar aislamiento e inseguridad en los pacientes.

El desarrollo de estas técnicas y la detección temprana prometen mejorar significativamente el pronóstico de quienes padecen cáncer bucal, reforzando la importancia de la prevención, el diagnóstico precoz y el enfoque multidisciplinar.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats