La inteligencia militar española busca un software avanzado para rastrear el tráfico marítimo y detectar amenazas

DEFENSA

El Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (Cifas) lanza un proceso para adquirir una plataforma de inteligencia predictiva capaz de monitorizar buques en aguas de interés para España, identificar riesgos y analizar vínculos empresariales de las embarcaciones

1105_defensa-espana
1105_defensa-espana

El Cifas, órgano de inteligencia militar dependiente del Estado Mayor de la Defensa, ha iniciado un procedimiento de licitación para adquirir un software que refuerce el Conocimiento del Entorno Marítimo (CEM). El objetivo es controlar sistemáticamente el tráfico de buques en aguas españolas y detectar embarcaciones sospechosas, potencialmente peligrosas o vinculadas a países hostiles, con un contrato estimado en 1,5 millones de euros. Las propuestas se pueden presentar hasta el 9 de septiembre y la ejecución del proyecto se prevé en un mes tras la adjudicación.

Según el pliego, la plataforma permitirá automatizar tareas repetitivas de recopilación y análisis de datos, agilizando la elaboración de informes para que los analistas puedan centrarse en decisiones estratégicas. La herramienta ofrecerá cobertura global, utilizando el Sistema de Identificación Automática (AIS) de los buques, tanto en tiempo real como con repositorio histórico de al menos cinco años, lo que permitirá reconstruir movimientos pasados, analizar rutas y detectar patrones sospechosos sobre infraestructuras submarinas críticas.

El sistema deberá realizar búsquedas avanzadas, filtrando embarcaciones por zonas, periodos de tiempo, escalas, actividades o trayectorias de riesgo. Además, será capaz de clasificar automáticamente el nivel de riesgo, detectar comportamientos anómalos —como manipulación de identidad, pérdida de señal AIS o trayectorias inusuales— y generar alertas en tiempo real basadas en patrones de riesgo o presencia en áreas sensibles.

La plataforma integrará información sobre la historia de los buques, relaciones con armadores y beneficiarios finales, lo que permitirá evaluar riesgos desde perspectivas tanto marítimas como empresariales. También incluirá funcionalidades para generar informes completos, exportar rutas y asegurar compatibilidad con sistemas clasificados del Cifas.

El software se implantará bajo modelo SaaS con autenticación segura, interfaz compatible con la infraestructura del Cifas y algoritmos de inteligencia predictiva. El contrato contempla licencia bienal para dos usuarios, acceso a inspección automática de buques, seguimiento e investigación de embarcaciones, análisis empresarial, geofencing, actualización de eventos y exportación de resultados.

El proyecto busca reforzar la capacidad de España para controlar amenazas marítimas, incluyendo embarcaciones vinculadas al crimen organizado, contrabando, espionaje y movimientos en torno a infraestructuras críticas. Este refuerzo es clave tras la invasión rusa de Ucrania, ya que la flota en la sombra rusa utiliza tácticas sofisticadas para evadir sanciones, incluyendo falsificación de posiciones y transferencias de carga entre buques, así como para espiar a Occidente mediante embarcaciones civiles.

El Cifas coordina la inteligencia de los tres ejércitos y colabora estrechamente con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), combinando vigilancia de amenazas convencionales con análisis de riesgos híbridos en ámbitos marítimo, ciberespacial y espacial. La nueva plataforma reforzará esta capacidad, permitiendo una detección más rápida y precisa de riesgos en el entorno marítimo estratégico para España.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats