Ceuta dispone de 794 plazas hoteleras, según el INE

HOTELES

Ceuta se encuentra cerca de las 800 plazas hoteleras, aunque no alcanza esta cifra por seis, según la última estadística sobre coyuntura hotelera del Instituto Nacional de Estadística. El INE señala, además, que en nuestra ciudad hay en estos momentos once establecimientos hoteleros, que emplean en torno al centenar y medio de personas.

Sede del INE en Ceuta / Coronado
Sede del INE en Ceuta / Coronado

El Instituto Nacional de Estadística ha publicado, en las últimas horas, la última Estadística sobre Coyuntura Hotelera, con distintos datos sobre la situación del sector tanto a nivel nacional como en cada una de las autonomías que componen el país. Y en el caso de Ceuta, según el trabajo del INE, disponemos en estos momentos de 794 plazas. Cabe aclarar que el propio Instituto señala que habla de estimaciones, por lo que sus cifras pueden estar sujetas a variabilidad.

Hecha esta salvedad, Ceuta acabó el primer semestre del año con ese número de camas disponibles, divididas siempre entre hoteles y establecimientos similares, como hostales o pensiones. No hay albergues y tampoco, o al menos no se contabilizan, apartamentos turísticos. El número del personal empleado en estas empresas, cifradas en 11, asciende a las 150.

Los registros de que dispone el INE sobre la Ciudad Autónoma arrancan en 2021. Entonces Ceuta disponía de 9 establecimientos, con 699 plazas que daban empleo a 120 personas. El número más elevado tanto en establecimientos como en plazas se alcanza en 2022, con 806 plazas disponibles en doce empresdas que empleaban a 142 trabajadores. Al año siguiente, once establecimientos con 765 plazas y 172 trabajadores. La empleabilidad alcanzó su techo, precisamente, en los primeros seis meses dle pasado año, con 174 puestos de trabajo para atender a 772 habitaciones en diez establecimientos hoteleros.

El número total de viajeros recibidos por Ceuta es de 6.720, de los que 4.357 eran residentes en España y el resto, 2.363, extranjeros. Con 2,14 días de estancia media, se realizaron 14.411 pernoctaciones en el primer semestre del año. Por autonomías, el 40'10 de los huéspedes en Ceuta provenía de Andalucía, seguidos de un 15'86% de madrileños y un 11'29% de residentes, precisamente, en Ceuta. Castilla-La Mancha (6'27), Canarias (3'80), Cataluña (3'48) y Cantabria (2'37) son el resto de las regiones que más visitantes aportaron a los establecimientos de Ceuta.

El INE también ofrece datos sobre el ADR (Tarifa Media Diaria) y el RevPar (ingresos por habitación disponible). El primero de estos indicadores se establece en 83'96 euros, con una tasa de variación anual del 11'55% (la mayor del país), mientras que los ingresos totales por habitación disponible son del 49'34%. Ceuta registra, por otra parte, el mayor incremento en precios (un 10'1%) de todo el territorio nacional.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats