La Flagelación encara ya los actos para finalizar ya su Centenario

COFRADE

La Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús de la Flagelación y María Santísima de la Caridad encara ya los últimos actos con motivo del Centenario de la primera procesión de la imagen del cristo flagelado en Ceuta. Unos actos que tendrán su punto culminante el 12 y 13 de septiembre

García Beneroso, a la derecha, durante la presentación del logo del centenario de la Flagelación / Archivo
García Beneroso, a la derecha, durante la presentación del logo del centenario de la Flagelación / Archivo

Javier García Beneroso lo ha sido prácticamente todo en la hermandad de la Flagelación y, en concreto, "con mi niña", como el llama cariñosamente a la Virgen de la Caridad. Ahora, la historia le sorprende como hermano mayor en el momento en que la Cofradía de sus amores -no es la única: es de estos hombres que siempre tiene el costal disponible para completar alguna cuadrilla- afronta su centenario. "La hermandad matriz de Ceuta es el Santo Entierro, y en 1925 por primera vez procesionó, formando parte de esa hermandad. Luego, en 1969 se firmaron las normas de lo que es la actual Cofradía", explica.

El caso es que al hermano mayor se le nota en la mirada la ilusión del niño cuando habla de los actos de la Flagelación. "Lo íbamos a hacer la semana antes, pero coincidía con el Tríduo de la Caridad. El motivo era que e pasado año, al concluir el Tríduo, presentamos el cartel anunciador del centenario. Por eso, lo hemos dejado para la semana del 12 y 13 de septiembre", aclara.

Los actos comenzarán con una cena de gala en El Cielo, al precio de 43 euros por persona, que incluye las actuaciones del Ballet Lsms y DJ Poyito. Será el día 5, una semana antes de que se celebre tanto la misa solemne como el pregón y la salida extraordinaria. Los dos primeros actos tendrán lugar en la tarde del 12 de septiembre, con el oficio religioso a partir de las 19.30 y una hora más tarde, el pregón, a cargo de Antonio Gil Moreno. "A Antonio se lo ofrecimos hace algunos meses, la Junta de Gobierno lo vio bien y el pidió un tiempo de reflexión antes de aceptarlo. Ha sido costalero, hermano mayor, conoce muy bien la hermandad y escribe muy bien", dice Javier. "Era la persona indicada".

Al día siguiente, llegará el momento para la procesión, con salida del paso de Cristo desde las 18.00 horas. Habrá alguna variación con respecto al paso de la Semana Santa: "Saldremos desde nuestro Oratorio -Teniente Pacheco- e iremos hasta la Iglesia de África. De ahí salimos la primera vez, y tendremos la ocasión de saludar a nuestra patrona. A la vuelta, vamos a recuperar algunas calles como el Paseo de Colón, Velarde o Ingenieros antes de llegar a Méndez Núñez y enfocar así el final de nuestro recorrido". Por cierto, y para el cortejo. El reparto de papeletas comienza el próximo lunes, entre las 19.30 y las 21.00 en el Oratorio. Los precios son de 15 euros para menores de 11 años, 20 para hermanos y 25 para no hermanos.

Previamente, tendrá lugar una exposición de inciensos por parte de la empresa 'Inciensos de Sevilla'. "En ella está Carlos González, que ha sido costalero nuestro, tiene amistad con mucha gente de la hermandad, nos lo propuso hablando y nos pareció muy bien". De Sevilla vendrá también la Agrupación Musical 'La Redención' "que es una de las top, de las mejores de Sevilla", para acompañar la procesión. "A mi particularmente me gusta más, en general, la banda de cornetas y tambores, pero es cierto que para lucirte en determinados momentos le viene bien el acompañamiento de una agrupación musical", explica.

Y mirando ya a la Semana Santa 2026 "hay unos faldones del Cristo que, si no los estrenamos en septiembre, lo haremos en Semana Santa. Hay que remozar algunos enseres", también. En general, el esfuerzo patrimonial se ha hecho durante los últimos años. Tampoco hay problemas de costalería. "Se nos acercan cada vez más chavales jóvenes, algunos de quince años, queriendo salir debajo del paso, algo que evidentemente no permitimos. Pero el interés está ahí".

La costalería "es también trabajo, y bueno, de los capataces. Están todo el año pendientes, se toman la copa en Navidad o Feria, y hacen equipo. La igualá, por ejemplo, se hace en septiembre. Con Juanfran Bautista y el paso del Cristo ocurre lo mismo", dice.

Y el porvernir lo ve con optimismo. "Hemos hecho un acuerdo con el Beatriz de Silva: el colegio saca la Cruz de Mayo en procesión, y los chiquillos se van enganchando a la Semana Santa. Veo algunos chavales que dan pasos hacia atrás y delante, al más puro estilo sevillano. Tenemos futuro", asiente.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats