RTS renueva el contrato del servicio de hemodiálisis por más de seis millones de euros

SANIDAD

El encargo tendrá una duración de 36 meses y garantiza la asistencia en el centro de la Rampa de Abastos, donde se realizan estos tratamientos que el HUCE no asume pese a disponer de una sala equipada para ello

Puerta del centro de diálisis RTS-Ceuta. / FOTO G.S.
Puerta del centro de diálisis RTS-Ceuta. / FOTO G.S.

No habrá cambios para el centro de diálisis de la Rampa de Abastos. La empresa valenciana RTS seguirá gestionando durante los próximos tres años el servicio de hemodiálisis ambulatoria extrahospitalaria y peritoneal domiciliaria en Ceuta, tras adjudicarse de nuevo el contrato licitado por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA).

La resolución, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado martes 19 de agosto, confirma que RTS fue la única licitadora y resultó adjudicataria por un importe de 6.273.270 euros, aunque el presupuesto estimado del servicio ascendía a más de 11,4 millones.

La compañía RTS Servicios de Diálisis, S.L., considerada pyme, se hace así con la continuidad de un servicio esencial para los alrededor de 90 a 95 pacientes con insuficiencia renal que cada año dependen de este tratamiento en la ciudad autónoma.

El contrato tendrá una duración de 36 meses y garantiza la asistencia en el centro externo de la Rampa de Abastos, donde se realizan todas las sesiones de diálisis que el Hospital Universitario de Ceuta (HUCE) no asume, pese a disponer desde hace más de una década de una sala equipada para ello.

Según explicó a este diario en febrero de 2024 el nefrólogo jubilado Francisco Sierra, la sala hospitalaria nunca llegó a entrar en funcionamiento, lo que obliga a los pacientes ingresados en el HUCE a ser trasladados al centro periférico para recibir tratamiento.

Los pliegos técnicos del INGESA exigen que la empresa adjudicataria cuente con un equipo médico especializado, incluyendo nefrólogos, enfermeros con formación en hemodiálisis y auxiliares de enfermería.

Se establece además la obligatoriedad de un facultativo especialista por cada 50 pacientes y la presencia permanente de un médico durante las sesiones.

Instalaciones y equipo

El centro debe disponer de al menos 22 puestos de diálisis, salas de espera adaptadas, monitores conectados en red y dializadores de menos de cinco años de antigüedad.

También deberá hacerse cargo de la creación y mantenimiento de accesos vasculares, desplazando cirujanos vasculares o radiólogos intervencionistas en un plazo máximo de 15 días cuando sea necesario.

De la misma manera, RTS Servicios de Diálisis deberá coordinar la extracción y envío de muestras al laboratorio del HUCE.

Quejas y polémicas

Pese a su papel indispensable, el servicio de hemodiálisis no ha estado exento de polémica.

Pacientes y familiares han denunciado en los últimos años deficiencias en la atención: desde la falta de medicamentos, que algunos usuarios debían aportar por su cuenta, hasta la supresión de desayunos y meriendas durante las sesiones de hemodiálisis, que se prolongan más de cuatro horas.

Tras las quejas públicas y una carta dirigida de una paciente a la Dirección Territorial del INGESA en abril de 2024, la empresa retomó la práctica de ofrecer alimentos durante los tratamientos.

El contrato recién formalizado asegura la continuidad del servicio en Ceuta, aunque es de prever que los pacientes esperan que, junto a la renovación administrativa, lleguen también mejoras sustanciales en la calidad de la atención y en las condiciones del centro en el que pasan buena parte de su vida cotidiana.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats