TDAH denuncia la “cancelación” del convenio de atención psiquiátrica a menores

SANIDAD

La asociación asegura que se ha roto el acuerdo entre INGESA y Hospiten Estepona, cuyo servicio de Psiquiatría estaba asistiendo a los niños y adolescentes ceutíes. La institución no ha respondido a la solicitud de contrastación de este medio

Manifestación de la Asociación TDAH Ceuta en una foto de archivo. / FOTO EL PUEBLO
Manifestación de la Asociación TDAH Ceuta en una foto de archivo. / FOTO EL PUEBLO

La Asociación TDAH Ceuta ha denunciado públicamente lo que califica de “vergonzoso abandono” de los menores con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y otras comorbilidades, tras la supuesta “cancelación del convenio” entre el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) y el Hospital Hospiten de Estepona, donde venían recibiendo atención psiquiátrica. Ruptura que este periódico no ha podido confirmar ya que la institución no ha respondido a las preguntas formuladas.

Según el colectivo, varias familias se han visto afectadas por la anulación de citas médicas y la paralización de tratamientos sin previo aviso ni alternativas de continuidad asistencial. En un comunicado remitido a los medios, la asociación asegura que los informes y pruebas médicas realizadas en Ceuta por indicación de la especialista de Hospiten han quedado “en el aire”, sin profesional que los valore.

El malestar de las familias se agrava por la inminente vuelta al curso escolar, ante la que —señala la asociación— muchos niños y adolescentes se enfrentan sin un plan de seguimiento ni tratamiento adecuado. “La incertidumbre y la desesperación son totales”, advierten.

La Asociación TDAH Ceuta subraya que el traslado de pacientes a un nuevo centro en Algeciras, anunciado por INGESA, supondrá “empezar de cero”, repetir pruebas, perder la relación terapéutica previamente establecida y añadir inestabilidad emocional a menores y familias. Además, recuerdan que los desplazamientos previos a Estepona ya han implicado gastos significativos de transporte, alojamiento y manutención, que ahora consideran “un sacrificio inútil” tras la rescisión del acuerdo.

El colectivo también recalca que la Fiscalía de Menores fue informada de la situación el pasado 31 de julio mediante una denuncia formal, aunque el parón judicial del mes de agosto ha retrasado posibles actuaciones. “Los derechos de nuestros hijos se siguen vulnerando día tras día”, denuncian.

Como solución, la asociación insiste en la necesidad urgente de crear una Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil en Ceuta, que permita ofrecer atención especializada y estable en la propia ciudad, evitando las constantes derivaciones a hospitales de la península.

Este medio ha intentado contrastar la información con el INGESA para conocer su versión oficial sobre la supuesta cancelación del convenio con Hospiten Estepona, así como sobre el nuevo acuerdo con un centro de Algeciras, pero hasta el momento no ha recibido respuesta.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats