"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
CABLE ELÉCTRICO SUBMARINO
El proyecto de interconexión eléctrica entre Ceuta y la península ha alcanzado su fase más determinante con la llegada del buque cablero que iniciará el tendido del cable submarino, según ha confirmado el director del Área de Fomento de la Delegación del Gobierno en Ceuta, Diego Martínez.
Martínez ha explicado en una entrevista que el barco ha recogido ya el primer rollo completo de cable y comenzará a desplegarlo desde la costa de Cádiz, en la zona de La Línea, a partir de esta próxima semana.
El tendido se realizará de forma progresiva por el lecho marino hasta alcanzar la ciudad autónoma. “Este proceso suele tardar unos quince días, siempre condicionado por las condiciones meteorológicas”, ha precisado.
La previsión que maneja Red Eléctrica es que el barco llegue a Ceuta entre el 10 y el 15 de septiembre, momento en el que el cable entrará en la explanada de Juan XXIII, donde se han desarrollado los trabajos en tierra.
El director de Fomento ha subrayado que esta operación supone un “hito fundamental” dentro de un proyecto que busca poner fin al aislamiento energético de Ceuta.
El despliegue del primer circuito será seguido por un segundo, separado a unos 200 metros de distancia, con el objetivo de garantizar redundancia y seguridad en el suministro.
“El barco volverá a recoger el segundo rollo de cable una vez concluida la primera operación, y repetirá el proceso en octubre. La segunda tirada requerirá otros quince días”, ha señalado Martínez.
De esta forma, los dos circuitos quedarían tendidos antes de noviembre, siempre y cuando no se produzcan incidencias meteorológicas o técnicas.
En Ceuta, la obra en tierra está prácticamente finalizada. El director de Fomento ha detallado que el soterramiento del cable seco se completó a principios de agosto y que las edificaciones de la subestación en Juan XXIII “están levantadas casi al cien por cien”.
En la península, los trabajos avanzan también, aunque comenzaron más tarde por retrasos administrativos en las autorizaciones. Aun así, Martínez ha insistido en que “se mantienen los plazos previstos”.
El calendario global del proyecto sitúa la entrada en funcionamiento de la interconexión en el primer cuatrimestre de 2026. “A día de hoy no ha habido contratiempos que supongan retrasos importantes”, ha recalcado el responsable de Fomento.
La nueva conexión permitirá a Ceuta integrarse en el sistema eléctrico nacional, con un suministro más estable y acorde a la demanda futura de la ciudad.
No obstante, el sistema actual de generación local se mantendrá como respaldo. “En caso de incidencias, la ciudad podría seguir funcionando de manera independiente gracias a sus motores”, ha apuntado Martínez.
Esta capacidad de respaldo cobra especial relevancia ante hipotéticos accidentes en la subestación peninsular o daños en el cable por temporales o accidentes marítimos.
“El sistema está diseñado para que, si se produjera una rotura del cable, Ceuta pueda reactivar sus motores y garantizar el suministro con total autonomía”, ha explicado.
Además, la instalación de un doble circuito submarino añade una garantía adicional, al permitir que el servicio no dependa de un único tendido bajo el mar.
Martínez ha destacado que el proyecto también abre la puerta a que Ceuta pueda volcar excedentes energéticos hacia la península, en caso de una alta producción local, como la procedente de placas solares.
La subestación de Juan XXIII será el centro neurálgico de la conexión en Ceuta. Desde allí la electricidad pasará a la subestación Virgen de África y se distribuirá al conjunto de la red local.
La explanada, donde se ha trabajado intensamente en los últimos meses, quedará sellada una vez se realicen las conexiones finales, sin infraestructuras visibles en superficie.
Los equipos instalados permitirán adaptar la electricidad recibida a las necesidades locales, ajustando potencia y garantizando estabilidad en el sistema.
Con ello, los apagones registrados en Ceuta por fallos en la producción local dejarán de repetirse. “Solo podrían producirse cortes puntuales, como en cualquier otra parte de la península, por problemas en la red de distribución”, ha señalado Martínez.
El director de Fomento ha recordado que la Delegación del Gobierno ha facilitado las autorizaciones necesarias en materia de dominio público marítimo-terrestre, dado que el cable atraviesa zona marina.
Sin embargo, ha recalcado que la responsabilidad directa del proyecto recae en Red Eléctrica, empresa promotora y ejecutora de la interconexión.
“Nosotros hemos colaborado en agilizar trámites y aportar información, pero la dirección de la obra corresponde íntegramente a Red Eléctrica”, ha puntualizado.
Martínez ha destacado la importancia estratégica de esta infraestructura, que no solo mejorará la seguridad energética de Ceuta, sino que también contribuirá a la transición hacia un modelo más sostenible.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Lo último
DEL 20 DE SEPTIEMBRE AL 14 DE DICIEMBRE
La "Adolfo Suárez" amplía su horario durante los fines de semana
Conoce toda la información
El BOE lanza más de 3.000 plazas públicas en septiembre: oposiciones con requisitos desde la ESO
Descontento con la actitud del Gobierno
La plantilla de Brigadas Verdes recurrirá a Vivas ante la demora de su integración en la Ciudad