Europa admite los “retos” derivados del “elevado número” de MENAS

COMISIÓN EUROPEA / DECLARACIONES A EL PUEBLO DE CEUTA

La Comisión Europea apoya la “gestión y protección” de las fronteras exteriores “dentro del marco jurídico de la Unión Europea” y recuerda su “compromiso financiero”. Así lo dice el órgano comunitario en declaraciones a El Pueblo de Ceuta

6331_5081_8751_foto-editorial
6331_5081_8751_foto-editorial

“La readmisión de los porpios nacionales es una obligación en virtud del Derecho internacional, los insturmentos multilaterales y los acuerdos de readmisión”. Así lo dicen desde la Comisión Europea a El Pueblo de Ceuta, en unas declaraciones monográficas sobre el asunto migratorio. Preguntadas sobre las devoluciones, “La Comsión propuso el 11 de marzo un nuevo marco jurídico a fin de tener procedimientos de retorno más rápidos, sendillos y eficaces en toda la Unión Europea. Los retornos se refieren a nacionales de terceros países que no tienen derecho a permanecer en la U.E. tras haber recibido una decisión de retorno en uno de los Estados miembros de la U.E”. Algo que también incluye a los menores acompañados, recuerda la Comisión, que señala que “los Estados miembros gesxtionan el retorno y readmisión de sus propios nacionales. La U.E. apoya la cooperación internacional para garantizar el retorno y la readmisiÓn seguros, ordenados y dignos de los nacionales de terceros países y ha celebrado dieciocho acuerdos de readmisión jurídicamente v inculantes con países terceros para regular el proceso de readmisión (identificación, expedición de documentos de viaje, organización del retorno, plazos)”.

Sobre uno de los temas de mayor preocupación en los últimos años en relación con nuestra ciudad, el fenómeno de los menores extranjeros no acompañados, la Comisión es “consciente de los retos específicos que plantea el elevado número de menores no acompañados que llegan de forma irregular a España. El apoyo financiero de la UE puede servir para ayudar a los Estados miembros a ofrecer una acogida y protección de conformidad con las normas de la U.E. Ademáss, el Mecanismo Voluntario de solidaridad está a disposición de los Estados miembros y España puede recurrir a el, como ya ha hecho en el pasado, hasta la entrada en vigor del pacto. Seguimos centrándonos en un enfoque que abarque toda la ruta en colaboración con los países de origen y de tránsito, y con los Estados miembros de la U.E., para salvar la vida de las personas y gestionar mejor la migración”.

Por lo que respecta a las devoluciones en caliente, “corresponde a los Estados miembros gestionar y protegar sus fornteras exteriores dentro del marco juídoc de la Unión Europea. Esta tarea cuenta con el apoyo de la Agencia de Fronteras de la U.E, Frontex y nuestros instrumentos financieros”.

Al “administrar sus fronteras, los Estados deben garantizar el respeto de sus obligaciones en virtud del Derecho internacional y de la U.E., incluida la observancia de los derechos fundamentales, siendo responsbilidad de los Estados investigar cualquier denuncia de irregularidades”.

En cuanto a la posibilidad de desplegar, de manera permanente, a Frontex en el Estrecho de Gibraltar, Canarias o Melilla “en general podemos reiterar que Frontex está presente en España y sigue prestando ayuda operativa, aunque no hacemos comentarios sobre escenarios hipotéticos” En la actualidad “Frontex asiste a España con 314 zagentes y personal especializado, cuatro aeronaves y un barco”. El sistema “no tiene buques frente a las costas africanas”, aclara la Comisión, aunque deja la puerta abierta a ello. “La presencia operativa de Frontex en países terceeros socios exigiría un acuerdo entre la Unión Europea y cada uno de los países de que se trate”. A partir de ahí, la Comisión emplaza a que sea el propio sistema Frontex el que responda.

Un sistema que sirve para “supervisar continuamente la situación migratoria a lo largo de todas las rutas, también por medio de Frontex”, que si ha detectado -contábamos en ediciones precedentes- un aumento del tránsito en algunas rutas migratorias, principalmente, la del Estrecho de Gibraltar.

6331_5081_8751_foto-editorial
6331_5081_8751_foto-editorial

Las fronteras exteriores de Europa: España recibe 1.097 millones de euros de apoyo en el periodo 2021-27

Cada vez que hemos tenido un problema serio -y antecedentes hay, de sobra- migratorio en Ceuta y Melilla siempre se ha recordado, por autoridades locales y nacionales, que las fronteras no son solo las de las Ciudades Autónomas: lo son de España, pero también de la Unión Europea. De hecho, son las fronteras terrestres de la Unión con el continente africano. Pero ¿qué piensa Europa al respecto?. ¿Considera la Comisión como una preocupación propia las llegadas, numerosas o no, de inmigrantes a Ceuta y Melilla?.

La Comisión “está muy atenta a la evolución de los acontecimientos en España, y se mantiene en contacto con las autoridades españolas. Apoyamos a España desde el punto de vista operativo y financiero, por ejemplo, a través de Frontex y la Agencia de Asilo de la Unión Europea”.

España es “actualmente uno de los Estados miembros que más financiación recibe con cargo a los fondos de Asuntos de Interior, teniendo asignados más de 1.097 millones de euros para el período comprendido entre 2021 y 2027”, dice sobre este asunto la Comisión Europea

De hecho, el comisario europeo de Asuntos de Interior y Migración, el austríaco Magnus Brunner “reafirmó el compromiso de la Comisión de apoyar a España durante su visita al país realizada a principios de este año”.

En este sentido “el Pacto sobre Migración y Asilo dotará mejor a la Unión Europea y a sus Estados miembros de una nueva base jurídica en pro de una gestión más justa y eficiente de la migración, en busca de un equilibrio entre la solidaridad y la responsabilidad”.

Además “la Comisión Europea está, actualmente, intensificacndo la cooperación internacional en materia de migración y gestión de fronteras, así como de lucha contra el tráfico ilícito de migrantes, con países socios a lo largo de la ruta como Senegal, Mauritania y Marruecos”, señalan sobre este particular las fuentes de la Comisión Europea consultadas por El Pueblo de Ceuta.

Palestina, Ucrania, Siria y el ‘recuerdo’ de la crisis de refugiados

¿Pueden derivar la situación en Gaza, Ucrania o Siria en una crisis de refugiados como la de 2014, precisamente por el estallido de la guerra en Siria.“No hacemos comentarios sobre escenarios hipotéticos, pero la UE sueprvisa continuamente la situación migratoria a lo larog de todas las rutas migratorias, también por medio de Frontex”. En general “el Pacto introduce un nuevo marco para hacer frente a situaciones excepcionales como las crisis o causas de fuerza mayor, con un componente de solidaridad reforzado que grantiza que serán atendidas todas las necesidades de los Estados miembros afrectados, así como excecpiones procesales para los Estados miembros”, aclara al respecto la Comisión Europea.

El “fundamental” Pacto sobre Migración “entrará en vigor en 2026”

En esta entrevista, la Comisión se ha negado tajantemente a valorar las políticas de la italiana Georgia Meloni o el húngaro Viktor Orban, ya que “no hacemos comentarios sobre la dinámica interna de los Estados miembros”. En lo que “respecta a nuestro planteamiento en materia migratoria, la U.E. sigue siendo un refugio seguro para las personas obligadas a abandonar sus hogares a causa de persecuciones, guerra, conflictos o catástrofes naturales. Sin embargo, debemos ser nosotros, y no los traficantes, quienes decidamos quienes llegan a la Unión Europea y en que circunstancias”.

En este sentido “el cumplimiento del Pacto sobre Migración y Asilo es una prioridad fundamental para el año que viene. El Pacto entrará en vigor a mediados de 2026, y la Comisión colabora constantemente con los Estados miembros para velar proque estén preparados para dar cumplimiento a las nuevas normas a su debido tiempo”, señala al respecto la Comisión.

Una “sólida administración” fronteriza

La Comisión dice que “un sistema de gestión de la migración justo y firme debe contar con una sólida administración de las fronteras, una dimensión interna basada en la responsabilidad y solidaridad entre sus miembros, y una dimensión exterior que contemple acciones globales con terceros países”

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats