Casi 100 jóvenes ceutíes, en riesgo por violencia machista

VIOLENCIA DE GÉNERO

Solo una persona mayor de 65 años se encuentra en esta situación, según los últimos datos difundidos por el Observatorio contra la Violencia de Género

Manifestación contra la violencia de género en la Plaza de los Reyes / Archivo
Manifestación contra la violencia de género en la Plaza de los Reyes / Archivo

La Ciudad Autónoma tiene, en estos momentos, casi veinte jóvenes en situación de riesgo, según los últimos datos sobre el problema correspondientes al pasado mes de julio. Estos números corresponden al Sistema de Seguimiento Integral de la Violencia de Género del Ministerio de Interior, el dispositivo conocido como ‘Viogen 2’.

Concretamente, y por edades, Ceuta tiene 11 casos con menos de dieciocho años y 91 entre 18 y 30. La siguiente franja de edad analizada, entre 31 y 45, deja 133 casos en activo, mientras que entre 46 y 64 se alcanzan los 51. De 65 en adelante, en estos momentos, solo hay un caso en activo.

En cuanto a los niveles de riesgo extremo, en estos momentos solo hay un caso en activo en la Ciudad Autónoma. Se trata de una mujer de entre 46 y 64 años, según las estadísticas de Viogen 2.

Este sistema entró en funcionamiento el 13 de marzo de 2019. El acumulado de casos por riesgo detiene su cuenteo en mayo del presente año, con 32 casos de riesgo medio, 93 altos y 14 extremos. En total, durante ese período, se han observado 139 casos en la Ciudad Autónoma.

De esta segunda estadística, llama la atención la de las menores en situación de riesto. En esos poco más de seis años, han sido 19 los casos: 1 en riesgo medio, 13 en riesgo alto y 5 en situación de riesgo extremo.

El total de casos acumulados en Ceuta asciende a 2.229 en este periodo, con 2.021 víctimas.

De estos casos, 1.951 se consideran como inactivos, mientras que otros dos están en estado de supervisión.

De estos casos, 218 eran considerados de riesgo bajo, 53 de medio y 4 riesgo alto y 1 de riesgo extremo.

Por lo que se refiere a los casos conforme al protocolo 2025, son 249. De estos, hay 178 en los que la víctima tiene hijos menores a su cargo.

Los casos en activo, en todo el territorio nacional, son 104.187. De estos, 88.772 son de riesgo bajo, 14.328 medio y 1.070 alto, con 17 casos considerados como extremos.

Hay, en definitiva, 756.010 víctimas -es el acumulado-, y de estos casos, 750.494 están inactivos, tras supervisarse 7.564. El total de casos en estos años, en todo el territorio nacional, asciende pues a 862.245, según los datos facilitados por el Ministerio de Interior.

Tres asesinadas en Ceuta en lo que llevamos de siglo

Ceuta ha tenido que lamentar tres víctimas por violencia de género en lo que llevamos de siglo. La primera de ellas, en 2002, en la barriada Juan Carlos I, con una mujer apuñalada hasta la muerte por parte de una pareja con la que llevaba tiempo en proceso de separación. La segunda tuvo lugar no muy lejos de ahí, en Soldado Del Valle Amazán, con una mujer estrangulada por su pareja. El tercer caso, recientemente juzgado y sentenciado, tuvo lugar en la calle Arquitecto Jaime Antón Pacheco, en Parques de Ceuta, con la muerte de una funcionaria de prisiones asesinada a tiros por su marido, del que se encontraba separándose

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats