España en Modo Abundancia: Gobierno Libertario de Isabel Díaz Ayuso y Cayetana Álvarez de Toledo

Jesús María González Barceló (Think Tank Hispania 1188)
Prólogo: el salto civilizatorio
España ha vivido décadas de administración de escasez, de complejos históricos y de políticas que piden perdón antes de actuar. El proyecto que planteamos es exactamente el contrario: abundancia planificada, abundancia efectiva, un país convertido en polo de atracción de capital, talento y tecnología de alto impacto.
En este gobierno:

Isabel Díaz Ayuso, Presidenta, encarna la voluntad ejecutiva, la conexión con el pueblo, la intuición política y el coraje necesario para ejecutar decisiones audaces.
Cayetana Álvarez de Toledo, Vicepresidenta, aporta la espada intelectual, la claridad argumental y el marco estratégico que asegura que cada acción tenga sentido histórico, social y económico.
Juan Bravo, al frente de Hacienda, implementa la ingeniería fiscal y la cirugía financiera que libera capital productivo.
Javier Fernández-Lasquetty, en Economía, ejecuta las reformas estructurales que permiten un crecimiento disruptivo y sostenido.
El país se orienta a desregular, incentivar la inversión, eliminar impuestos que penalizan la creación de riqueza y situar a España como faro inversor y tecnológico de Europa. Y si la aritmética parlamentaria alcanza 210 diputados, se ejecutarán cambios constitucionales para blindar estas políticas y garantizar que la política de justicia y fuerzas del Estado quede libre de interferencias menores al 5% de votación nacional.
I. Diagnóstico europeo: decadencia y oportunidad
Europa sufre una lenta agonía, como reconoce incluso Mario Draghi: capital que huye, productividad estancada, empresas tecnológicas que buscan mercados más dinámicos. En este contexto, España tiene la oportunidad de convertirse en el país que marque la pauta del crecimiento y la innovación.
El modelo Ayuso-Cayetana propone:
1. Impuestos bajos y estables, eliminando sucesiones, donaciones, patrimonio y gravámenes sobre loterías.
2. Regulación mínima y clara, con licencias por silencio positivo y evaluación económica de toda norma.
3. Mercado laboral libre, con flexiseguridad real y mochila austríaca que facilite movilidad sin trauma.
4. Capital markets first, incentivando inversión privada en venture, private credit y salida ágil a bolsa.
5. Estado digital frugal, con administración como plataforma, gasto orientado a infraestructuras, ciencia aplicada y seguridad jurídica.
II. Hacienda y Economía: el bisturí liberal
Juan Bravo y Javier Fernández-Lasquetty ejecutan una cirugía fiscal y económica precisa:
Pacto fiscal a diez años, con tipos máximos decrecientes y simplificación de deducciones.
Neutralidad pro-crecimiento, incentivando capital y empleo cualificado.
Competencia fiscal territorial, con deducción del 20% para nuevos residentes inversores en deep tech.
III. España, el vivero de IA y computación cuántica
La IA y la computación cuántica son la nueva electricidad de la economía. España puede convertirse en el epicentro europeo con:
1. Infraestructura soberana de cómputo en Madrid, Valencia y Castilla y León, con acceso ágil a startups y pymes.
2. Sandboxes rápidos y fast track dentro del marco del AI Act, convirtiendo regulación en ventaja competitiva.
3. Compra pública innovadora: salud, justicia, educación y movilidad como primer cliente de soluciones IA “hechas en España”.
4. Fondos de transferencia: matching funds automáticos para spin-offs universitarias y centros sanitarios.
5. Atracción de hyperscalers y foundries de chips, con exenciones fiscales temporales y energía competitiva garantizada.
Madrid y Castilla y León se convierten en polos estratégicos: el primero, como cerebro financiero y tecnológico; el segundo, como superplataforma energética, garantizando electricidad barata y estable para toda la nación.
IV. Políticas de abundancia y crecimiento
1. Flat simplificado en IRPF y Sociedades al 15–18% para reinversión productiva.
2. Cuota cero de cotizaciones durante 24 meses para primeras contrataciones en deep tech.
3. Licencias en 30 días o silencio positivo.
4. Mochila austríaca y reducción de litigiosidad laboral.
5. Ley de Venture y Scale-ups: stock options y carried interest claros.
6. Mercado Alternativo de Crecimiento con salida a bolsa en 90 días.
7. Compra pública de algoritmos con benchmarks abiertos.
8. Energía barata: renovables, modular nuclear y hidrógeno.
9. Zonas Francas Tecnológicas en puertos y aeropuertos.
10. Visado “Cervantes-Tech” para talento global.
11. Universidad libre y autónoma, acreditación por resultados.
12. Carta de Estabilidad: regla fiscal anticíclica atada a crecimiento potencial.
V. Política exterior y geopolítica
España adopta un rol fuerte dentro de la UE, alineando su política exterior con el modelo franco-alemán, imponiendo vetos claros a Marruecos y asegurando que la influencia española se expanda donde sea estratégico.
El enfoque estratégico sigue la lógica del Arte de la Guerra:
Catalizar talento desde áreas menos productivas hacia polos estratégicos (Madrid, Valencia, Andalucía, Castilla y León).
Consolidar energía y capacidad tecnológica en territorios que garanticen eficiencia.
Neutralizar riesgos mediante reglas claras, incentivos de inversión y alianzas globales.
VI. España frente a Silicon Valley y China
La normativa fiscal y regulatoria más flexible del mundo atrae a gigantes tecnológicos: Elon Musk, Mark Zuckerberg, Sam Altman, Dario Amodei, Demis Hassabis y nuevas figuras disruptivas.
Incentivos fiscales de diez años sin impuestos a cambio de inversiones masivas convierten a España en segunda casa y laboratorio global.
Talento internacional se instala en el país, aprovechando costo de vida competitivo, calidad de vida, y seguridad jurídica.
La inversión tecnológica y cuántica desplaza progresivamente la centralidad de Silicon Valley y minimiza dependencia de China en sectores estratégicos.
VII. Sectores tractores y liderazgo industrial
1. Salud y bioindustria: medicina personalizada, trial design y gemelos digitales.
2. Defensa y dual-use: visión por computador, EW, autonomía táctica y C2 con IA.
3. Finanzas y seguros: risk engines, regtech y open finance real.
4. Energía y clima: predicción, optimización de red, retrofit industrial con IA.
5. Turismo 2.0: hiperpersonalización, yield dinámico y sostenibilidad verificable on-chain.
6. Industria audiovisual y lengua: LLMs hispanos, voice y video generativo; exportación cultural.
VIII. Cultura política: honor y gestión
Ayuso representa la mística del acto, última en irse, primera en saludar; Cayetana es la espada del argumento, que devuelve la palabra “excelencia” a la vida pública. Juntas, restablecen honor y credibilidad, creando un país confiable y atractivo para inversión, talento y tecnología.
IX. Riesgos y mitigación
Choque social por flexibilización laboral → seguros de transición y formación real.
Resistencia sindical → negociación por resultados, participación en beneficios.
Tensión con Bruselas → cumplir, crecer, reportar.
Gentrificación tecnológica → plan de vivienda a gran escala, incentivos build-to-rent.
Ciber-riesgo → Agencia Nacional de Resiliencia Algorítmica y red teams público-privados.
X. Epílogo estratégico: España como potencia de abundancia
El legado de los Tercios, el honor de Castilla, el coraje de Isabel y la espada de Cayetana, se combinan con IA, computación cuántica, energía barata y capital global. España no busca ser solo un país más: será el primer país de abundancia de Europa, un faro de inversión, tecnología y libertad.
Abundancia es diseño institucional.
España es destino, fuerza y oportunidad.