El Murube renace en tiempo récord para el debut del Ceuta como local en la Liga Hypermotion
FÚTBOL - LIGA HYPERMOTION
La UTE valenciana CYES-VARESER, junto al esfuerzo de empresas ceutíes que también trabajaron a destajo, completó en poco más de dos meses una remodelación que, por su envergadura, habría requerido al menos medio año de trabajos

El Estadio Alfonso Murube volvió a latir como nunca el pasado 23 de agosto, cuando la AD Ceuta FC debutó como local en la Liga Hypermotion frente al Sporting de Gijón. Un estreno histórico que fue posible gracias al esfuerzo titánico de la UTE valenciana CYES-VARESER, responsable de la profunda remodelación acometida en apenas dos meses y medio, cuando lo normal, por la envergadura de los trabajos, habría sido disponer de un plazo de alrededor de seis meses.

Las obras comenzaron el 2 de junio con un objetivo claro: que el Ceuta pudiera disputar en su casa los partidos de la categoría de plata tras el ascenso logrado en mayo. El reto era mayúsculo. El estadio necesitaba una transformación integral para cumplir con los exigentes requisitos de LaLiga en materia de infraestructuras, seguridad, accesibilidad y condiciones del terreno de juego.
Desde la primera piedra colocada el 3 de junio hasta la madrugada en que se instaló la primera mitad del nuevo césped, los trabajos se desarrollaron sin descanso, incluso en horarios nocturnos, para cumplir con el compromiso adquirido: tener el Murube listo en apenas dos meses. Los operarios de la UTE, con el apoyo de varias empresas ceutíes que también trabajaron a destajo, se volcaron en un proyecto que combinaba complejidad técnica y limitación temporal, en un esfuerzo que terminó marcando un hito en la ciudad.

La presión era máxima: cada avance era seguido de cerca por las autoridades locales, los responsables de LaLiga y, sobre todo, por una afición que soñaba con ver al equipo de José Juan Romero defender su feudo en el Murube. El 12 de agosto, la inspección de LaLiga abría la puerta al visto bueno definitivo, que se confirmó el 21 de agosto, apenas 48 horas antes del debut ante el Sporting.
El esfuerzo dio sus frutos. El Murube, todavía pendiente de algunas actuaciones menores para completar su remodelación, estuvo listo para acoger el histórico encuentro, evitando que el Ceuta tuviera que trasladar sus primeros partidos como local a un estadio peninsular, algo que habría supuesto un duro golpe para el club y su afición.

El partido frente al Sporting no fue solo el estreno del Ceuta en la categoría, sino también la prueba más clara de que la unión entre la ciudad, el club y la empresa constructora había hecho posible lo que parecía imposible: transformar el Murube en un estadio de Segunda División en tiempo récord.
Más allá de la hazaña logística y técnica, la remodelación del Murube supone una inversión de futuro para Ceuta. El estadio no solo será el hogar del Ceuta en la Liga Hypermotion, sino también un símbolo del esfuerzo colectivo y la capacidad de respuesta de una ciudad que, una vez más, demostró que está preparada para afrontar grandes retos, y que ahora cuenta con un estadio a la altura de su afición y de la categoría que representa.

La obra no se ha limitado a un lavado de cara, sino que ha supuesto una modernización integral de la instalación. Se actuó sobre la grada, los accesos, la seguridad, la iluminación, el terreno de juego... Un conjunto de mejoras que no solo beneficiarán al primer equipo, sino que revalorizan la infraestructura deportiva de la ciudad.
El éxito de esta intervención a contrarreloj refleja, además, la capacidad de colaboración entre administraciones, empresas locales y una UTE que asumió el reto con la máxima responsabilidad. Un modelo de cooperación que puede servir como ejemplo para futuros proyectos de envergadura en Ceuta.

El Murube, que ya forma parte de la memoria colectiva de varias generaciones de ceutíes, inicia así una nueva etapa. Lo hace con instalaciones renovadas, con un club en plena ilusión tras su ascenso y con la certeza de que, cuando hay voluntad y esfuerzo conjunto, incluso los plazos más complicados pueden cumplirse.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí