"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
INCENDIOS FORESTALES
El jefe de Gabinete de la Delegación del Gobierno en Ceuta y responsable del área de Protección Civil, Gonzalo Sanz, coordina desde el pasado jueves al contingente rumano desplazado a Galicia dentro del mecanismo europeo de respuesta ante emergencias para colaborar en la lucha contra los incendios forestales.
Sanz, designado por la Dirección General de Protección Civil como coordinador del grupo, acompaña desde su llegada a los 51 efectivos que Rumanía ha enviado a España en apoyo a las comunidades autónomas más afectadas por las llamas.
El contingente llegó al mediodía del jueves al aeropuerto de Santiago de Compostela en un avión militar Hércules de las Fuerzas Aéreas rumanas y fue recibido por el enlace del Ministerio del Interior, papel que desempeña Sanz en esta misión internacional.
“España activa este mecanismo europeo una vez que las comunidades autónomas lo requieren, y hasta siete países se han mostrado dispuestos a ayudar con medios humanos y técnicos”, explicó a El Pueblo de Ceuta el jefe de Gabinete de la Delegación del Gobierno.
En el caso de Galicia, además del contingente rumano, también operan equipos procedentes de Finlandia y Estonia, todos ellos desplegados en las provincias más castigadas por el fuego.
“Nosotros somos el grupo más numeroso en Galicia”, precisó Sanz, que detalló que el dispositivo rumano está compuesto por 45 efectivos a pie y seis oficiales, encabezados por un coronel y un teniente coronel.
Tras su llegada a Santiago, los bomberos rumanos fueron trasladados a un albergue en Celanova, en la provincia de Ourense, donde comparten alojamiento con el equipo finlandés.
La primera jornada de trabajo se desarrolló en las cercanías de Monterrei (Ourense), una de las zonas más castigadas en los últimos días, donde el fuego había arrasado una veintena de viviendas y dejado incomunicadas varias aldeas.
Allí, los efectivos rumanos trabajaron en tareas de desescombro, limpieza de accesos y recuperación de caminos para permitir el paso de maquinaria, vecinos y ganado que había logrado sobrevivir a las llamas.
“La labor del primer día fue fundamental para garantizar la seguridad y que los habitantes pudieran acceder de nuevo a sus aldeas”, apuntó el responsable de la coordinación.
En la segunda jornada, el grupo se desplazó hacia la provincia de Lugo, en la zona de Carballedo, muy próxima al límite con Ourense, donde se declaró un incendio de nivel 2 en los alrededores de Os Peares, cerca de los cañones del Sil.
Según Sanz, este incendio afecta por ahora a unas 100 hectáreas y los bomberos rumanos participan en labores de refresco del perímetro, contención de los flancos y limpieza de cortafuegos ampliados con bulldozers.
El trabajo incluye también la tala de árboles y ramas con motosierras para evitar que las pavesas en llamas puedan saltar de las zonas afectadas a otras aún no quemadas.
El jefe de Gabinete destacó que todas las labores se realizan bajo la dirección del coordinador designado por la Xunta de Galicia, mientras que los mandos rumanos organizan el trabajo directo de los equipos.
Las jornadas de los bomberos internacionales comienzan alrededor de las 7.30 horas y se prolongan hasta pasadas las 21.30 o 22.00 horas, aunque la planificación diaria varía en función de la evolución de los incendios.
“No sabemos hasta última hora cuál será la tarea concreta porque las condiciones cambian con rapidez”, explicó Sanz, quien añadió que la organización logística, transporte y manutención se decide cada mañana en función de la situación.
El dispositivo cuenta además con el apoyo de un técnico de Infoca, el plan contra incendios de Andalucía, que asesora en cuestiones técnicas y facilita la coordinación en el uso de materiales o equipos desconocidos para los rumanos.
De esta manera, el contingente extranjero se integra en el amplio dispositivo desplegado en Galicia, donde cientos de personas trabajan contra el fuego en diferentes frentes.
“Esta situación demuestra que, además de la solidaridad nacional, también existe la solidaridad internacional cuando se producen emergencias de esta magnitud”, recalcó Sanz.
El responsable insistió en la importancia del mecanismo europeo de protección civil, que permite que diferentes países aporten recursos humanos y técnicos de forma inmediata cuando uno de los Estados miembros lo solicita.
“Es un mecanismo que hay que fomentar y cuidar, porque el cambio climático nos va a traer serios problemas si no lo afrontamos entre todos”, advirtió.
Sanz puso en valor la profesionalidad del contingente rumano, que trabaja en condiciones duras y en una orografía complicada, pero con “un alto nivel de disciplina y capacidad técnica”.
Al mismo tiempo, resaltó la buena coordinación entre los distintos equipos internacionales presentes en Galicia, que comparten experiencias y metodologías para adaptarse a un terreno desconocido.
Los próximos días serán decisivos en la evolución de los incendios, por lo que el dispositivo europeo mantendrá su despliegue mientras lo requieran las autoridades regionales.
“Estamos aquí para apoyar a Galicia en todo lo necesario y reforzar el trabajo de los equipos locales que llevan días luchando contra unas llamas muy difíciles de contener”, concluyó Sanz.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Lo último
DEL 20 DE SEPTIEMBRE AL 14 DE DICIEMBRE
La "Adolfo Suárez" amplía su horario durante los fines de semana
Conoce toda la información
El BOE lanza más de 3.000 plazas públicas en septiembre: oposiciones con requisitos desde la ESO
Descontento con la actitud del Gobierno
La plantilla de Brigadas Verdes recurrirá a Vivas ante la demora de su integración en la Ciudad