El sueldo real de un peluquero en España: lejos de los 2.000 euros y más cerca del salario mínimo
ECONOMÍA
El 25 de agosto se celebra el Día Mundial del Peluquero, una fecha que recuerda la importancia de un oficio histórico y muy presente en la vida cotidiana. Sin embargo, la realidad laboral de estos profesionales en España está marcada por sueldos ajustados que en la mayoría de los casos apenas superan el salario mínimo interprofesional

Cada año, el 25 de agosto se conmemora el Día Mundial del Peluquero, una jornada que rinde homenaje a un oficio que va mucho más allá de cortar el cabello. Detrás de cada peinado hay formación, esfuerzo físico y horas de dedicación, aunque el reconocimiento económico no siempre está a la altura.
El origen de esta celebración se remonta al siglo XIII, cuando el rey francés Luis IX, más tarde canonizado como San Luis, decidió conceder un estatus social más elevado a su peluquero personal. Aquel gesto, que parecía anecdótico, supuso un cambio de percepción hacia quienes ejercían este oficio, tradicionalmente asociado a oficios humildes como los barberos.
Con el paso del tiempo, la profesión evolucionó. En el siglo XIX se consolidaron los salones de peluquería como negocios estables y en el XX las modas de Hollywood impulsaron tendencias que se extendieron por todo el mundo. Hoy, en pleno siglo XXI, los peluqueros no solo son estilistas, sino auténticos asesores de imagen, con un papel clave en la sociedad.
En cuanto al aspecto económico, la situación no resulta tan positiva. Según los convenios colectivos y los datos de portales especializados en empleo, un peluquero principiante en España cobra entre 700 y 1.100 euros al mes, mientras que los profesionales con varios años de experiencia apenas alcanzan entre 1.200 y 1.300 euros. Los salarios más elevados se concentran en grandes ciudades como Madrid o Valencia, donde algunos estilistas pueden llegar a los 1.600 o 1.800 euros, siempre en salones de alto nivel y con largas jornadas de trabajo.
La gran mayoría de nóminas, no obstante, se sitúan en torno a los 1.200 euros mensuales, una cifra muy alejada de los 2.000 euros que muchos imaginan. Solo los peluqueros con gran renombre o clientes exclusivos superan los 2.500 euros, una situación que representa la excepción y no la norma.
Más allá de los números, lo que distingue a esta profesión es la vocación. Se trata de un trabajo que exige estar constantemente al día en tendencias, dominar nuevas técnicas y mantener una estrecha relación con la clientela. Es un esfuerzo que se reconoce cada 25 de agosto, aunque muchos profesionales reclaman que el verdadero homenaje pase por una mejora de las condiciones salariales y un mayor reconocimiento social.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí