PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
SINDICATOS
La delegación sindical de Comisiones Obreras (CCOO) en Ceuta considera que las tarifas máximas de la licitación de la línea marítima de Algeciras (Cádiz) con la ciudad autónoma perjudican a la población ceutí. Así lo ha hecho saber en una nota de prensa.
El pasado 12 de agosto de 2025 se publicó el anuncio de licitación de la "Gestión de servicios de la Línea Marítima de Interés Público Algeciras-Ceuta". CCOO Ceuta ha elaborado un informe en el que analiza la variación de las tarifas máximas recogidas en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares (PPTP) y la duración del contrato. A su juicio, habría sido mejor un contrato algo más largo, de 3 años en lugar de los 2 que recoge la licitación, aunque su mayores críticas se centran en el incremento que han sufrido las tarifas máximas.
Desde el sindicato señalan que es a la vista de expedientes anteriores, "es previsible que sólo haya un único licitador y que la bajada que oferte sea mínima". Según indican, "eso fue lo que sucedió en 2023, cuando presentó oferta una empresa y la bajada respecto a las tarifas fue de sólo un 0,01%, con lo que los precios que figuraron en el contrato fueron los mismos que aparecieron en los pliegos en 4 de las 6 tarifas recogidas, bajando sólo un céntimo en las otras 2".
CCOO Ceuta señala que si bien en las tarifas máximas del PPTP de 2025 incluyen las tasas, algo que no sucedía en las de 2023, el importe parece haberse incrementado de forma excesiva tanto para el pasajero como para el vehículo. Destacan especialmente el incremento en el precio del vehículo que subiría un 43,49% en caso de origen Ceuta y un 74,70% en el ida y vuelta con origen Ceuta, porcentajes que aunque incluyan tasas parecen elevados.
Otra cuestión que destaca el sindicato en su informe es que han desaparecido algunas tarifas máximas, como la de ida y vuelta para pasajero, lo que representaría una subida del 35,81%, que aún restando cargos de gestión podría alcanzar el 25,71%. También desaparece la tarifa máxima para la Ida y Vuelta con origen Algeciras, lo que podría elevar en un 66,82% la adquisición de ese billete.
También opina el sindicato sobre el mantenimiento en los pliegos de la excepción a las tarifas máximas en determinados periodos (verano, navidad, semana santa y otros de alta demanda) para aquellas personas que no sean residentes en Ceuta ya que según afirman perjudica al sector turístico de nuestra ciudad y al volumen y calidad del empleo vinculado al mismo, repercute negativamente en nuestra actividad portuaria (mostrando malos datos en comparación con Tanger-Med, según las cifras ministeriales de la Operación Paso del Estrecho 2025) y afecta directamente a cientos de nuestros familiares que por motivos laborales o educativos han tenido que empadronarse en otros municipios, resultándoles sumamente gravosos los desplazamientos a Ceuta en dichas épocas.
Ángel Lara, Secretario General de CCOO Ceuta, considera que "las tarifas máximas reflejadas en el PPTP de la licitación publicada el 12 de agosto de 2025 perjudican tanto a la ciudadanía ceutí como a las arcas públicas, que tendrán que asumir el previsible incremento en el importe a bonificar."
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
La cita, este jueves
Ceuta Ya! convoca una cacerolada en apoyo a la Flotilla a Gaza
Consejo de Gobierno
El Gobierno garantiza la atención médica en la residencia de África
Los trabajadores, a la espera
Ampliado el presupuesto de las Brigadas Verdes: “Vamos paso a paso”