150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
SOCIEDAD
El porcentaje de mujeres ceutíes que han postergado su maternidad hasta más allá de los 40 años se ha multiplicado por 2,5 en los últimos diez años. Según evidencian los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de los 313 nacimientos registrados en los primeros seis meses del año 26 correspondieron a madres de más de 40 años. Estas cifras representan un 8,3% del total de nacimientos frente al 3,2% registrado entre enero y junio de 2015. Solo 49 de las madres ceutíes que alumbraron a sus hijos entre enero y junio tenían menos de 25 años.
En la comparativa de los datos oficiales proporcionados durante la última década, se aprecia una caída significativa en el número de nacimientos, que pasaron de los 489 del primer semestre de 2015 a los poco más de 300 de los primeros seis meses de 2025. Esta tendencia puede explicarse en el progresivo retraso de la edad de la maternidad. Si hace diez años el porcentaje de mujeres que esperaban a los 35 años para ser madre se situaba por debajo del 24%, el último dato del INE elevaba esta proporción hasta el 28,7%.
Con todo, este índice se ha reducido con respecto al registrado para el primer semestre del año pasado. En los primeros seis meses de 2024, 106 mujeres de más de 35 años se convirtieron en madres, un 3,4% más que entre enero y junio de este año.
El comportamiento de la natalidad en Ceuta es congruente con el verificado en el conjunto del país, aunque con cifras inferiores. De los 155.635 nacimientos registrados en España en el primer semestre de 2025, 16.200 correspondieron a mujeres de más de 40 años, esto es, el 10,4% del total.
Aunque el retraso en la edad de la maternidad se ha convertido en una práctica habitual entre las mujeres españolas, lo cierto es que la postergación de la decisión de ser madre ha tenido como una de sus consecuencias un incremento en el número de embarazos de riesgo. Los partos de mujeres de 40 o más años implican una mayor probabilidad de cesáreas, bebés prematuros u otras complicaciones médicas.
En el origen de la decisión de la mujer de retrasar su maternidad se hallan numerosos factores, entre los que no resultan los menos relevantes las dificultades a la hora de conciliar la vida profesional y familiar, las condiciones económicas, la estabilidad laboral y los problemas para acceder a una vivienda digna. También ha de considerarse la influencia de cambios sociales como el acceso de la mujer a la educación superior, su incorporación al mercado de trabajo y las modificaciones culturales en torno al rol femenino y los cambios en los proyectos vitales de las españolas. Un estudio elaborado por la Universidad Autónoma de Barcelona revela que el 54% de las mujeres nacidas en los 60 habían tenido al menos un hijo antes de cumplir los 29 años. El porcentaje se reduce hasta el 24% entre las madres nacidas en la década de los 90.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Lo último
Ceuta premia a sus mejores deportistas
María Romero y Billy, mejores deportistas 2024
PREMIOS JUVENTUD DE CEUTA
La Casa de la Juventud convoca la XXXII edición de los Premios Juventud de Ceuta
CASA DE LA JUVENTUD
La Escuela de Juventud de Ceuta regresa este otoño con diez cursos de formación