PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
POLÍTICA
Se le acaba el tiempo al Gobierno de España para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2026. El presidente Pedro Sánchez ya ha mostrado durante el verano su disposición a presentarlos, pero los casos de corrupción que salpican al Ejecutivo y el débil apoyo parlamentario vaticinan un fracaso en las votaciones del Congreso. De no llevarlos al hemiciclo antes de noviembre, automáticamente las Cuentas Públicas se prorrogarán por tercera vez consecutiva. La falta de acuerdo -si finalmente no lo hay- repercutirá directamente en Ceuta, donde las ampliaciones o mejoras en la frontera inteligente, la licitación de nuevas fases en las obras en la N-352 -si requiere crédito no existente- o proyectos como la esperada Nueva Comandancia de la Guardia Civil, entre otros, quedarán en stand by.
Durante su tradicional rueda de prensa antes de irse de vacaciones, Sánchez anunció que presentaría los PGE para 2026 antes de que se acabe el plazo, aunque hizo hincapié en que, si no consigue aprobarlos, seguirá gobernando con las cuentas prorrogadas. Se aferró el presidente a los fondos europeos Next Generation, a los que definió como una “herramienta extraordinaria” para seguir impulsando políticas desde el Estado.
“Hemos entrado en la locura de Sánchez. Parece que es mejor no tener Presupuestos. O sea, defiende que si no tienes Presupuestos no pasa nada. Entonces, ¿está diciendo que los alcaldes no saben de gestión porque los alcaldes buscan tener Presupuestos? ¿Están diciendo que los presidentes autonómicos no saben porque todos buscan tener Presupuestos?. ¿Están diciendo que los presidentes españoles Felipe González, Adolfo Suárez, Aznar, Zapatero o Rajoy no sabían porque todos quisieron tener Presupuestos? ¿Dicen que la Unión Europea no tiene ni idea porque tiene Presupuesto?”, se pregunta el vicesecretario de Hacienda del Partido Popular, Juan Bravo.
Bravo afea al presidente que su “incapacidad” la transforme en un “problema” para los españoles y lamenta los inconvenientes que puede ocasionar no contar, una vez más, con las Cuentas Públicas. “No tener Presupuestos es, sin duda, una limitación para las inversiones, una limitación para la ejecución de Fondos Europeos del marco 21-27, una limitación para adoptar políticas económicas transformadoras, una pérdida de oportunidad para desarrollar políticas en materia de empleo…”, enumera el vicesecretario de Hacienda del PP.
El político saca a relucir la hemeroteca y recuerda la insistencia de Sánchez cuando gobernaba Rajoy en que dimitiera porque se demoró hasta finales de mayo en aprobar las Cuentas Públicas para su Gobierno. “Y el presidente tiene hoy más prórrogas que Presupuestos. Por esas cosas ya no tiene ningún respaldo de la sociedad”, expresa.
La falta de Presupuestos para 2026 -si finalmente no se aprueban- impactará en el desarrollo de diferentes proyectos previstos en Ceuta y frustrará otros para el futuro siempre que los fondos dependan del Estado.
Uno de ellos puede afectar a la frontera inteligente en el paso fronterizo del Tarajal, que aunque está prácticamente financiada por fondos europeos y lo ejecutado hasta ahora se ha realizado con cuentas prorrogadas, la falta de unos Presupuestos para 2026 puede limitar otras acciones como mejoras, expansión, mantenimiento avanzado, integración de bases de datos, reconocimiento multimodal y actualizaciones tecnológicas -entre otras cosas- que requieran financiación nacional, por lo que el margen para hacer cambios sería nulo.
Obras en La Almadraba
La falta de Cuentas Públicas para el próximo ejercicio también puede afectar a las obras que se están llevando a cabo en la Nacional-352 que llega hasta la frontera. La reordenación de capacidad, seguridad vial y espacios peatonales también cuenta con el apoyo de los fondos del PRTR de la Unión Europea, aunque hay un tramo que se puede ver perjudicado sin PGE.
Las fases previstas para más adelante, como la delimitación del tramo urbano y línea límite de edificación en el entorno de Miramar, pueden verse afectadas sin Presupuestos.
Aunque de momento la planificación y los trámites de alineaciones avanzan, las obras de nuevas fases exigen proyectos o licitaciones específicas. Sin PGE, esos concursos públicos, como el llamado “tramo B” u otras derivadas de Miramar, se deberán aplazar si se requiere crédito no existente en el Presupuesto prorrogado actual, que es de 2023.
Comandancia y Jefatura
Era enero de 2019 cuando el Estado anunció una inversión de 600 millones de euros en los próximos siete años para la reforma y construcción de comisarías de Policía Nacional y cuarteles de la Guardia Civil a nivel nacional. En concreto, en Ceuta se informó de que se iba a construir una nueva Comandancia de la Benemérita en el solar del antiguo acuartelamiento de las Heras con un importe destinado de 11 millones de euros.
El margen que estableció el Ejecutivo fue 2019-2025 para ejecutar las construcciones en el marco del Plan de Infraestructuras para la Seguridad del Estado. Sobre la nueva Jefatura de la Policía Nacional, en la que se iban a invertir 8,5 millones, tampoco han trascendido informaciones recientes. Ambas obras, además, con estimaciones de partidas presupuestarias estimadas, han estado sujetas este año a cambios debido, entre otras cosas, al encarecimiento de los materiales.
A fecha de hoy, no hay ninguna licitación principal de obra, por lo que sin Presupuestos Generales del Estado Ceuta deberá seguir esperando dos proyectos que llevan paralizados seis años. Solo un crédito nuevo o una habilitación extraordinaria podrían desbloquearlos, aunque el “poco interés” en ejecutarlo, ya denunciado por políticos como Javier Celaya o como el sindicato JUPOL, no invita a pensar que el Ejecutivo se pondrá manos a la obra.
¿Afecta a los 11 millones para menores?
El Gobierno de Ceuta cuenta en sus Presupuestos aprobados este año con una partida no disponible -que supuestamente debe sufragar el Estado- de 11 millones para abordar la sobreocupación de menores migrantes en los centros. Planteó la Ciudad que se compensara a través del Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) u otras vías similares. Ya explicó el portavoz Alejandro Ramírez que no se trataba de un pago único oficial cerrado, sino que el Ejecutivo local estimó la cantidad según expectativas.
La falta de Presupuestos Generales del Estado para 2026 no necesariamente afectarán a esos 11 millones que requería la Ciudad, aunque hay matices. El Gobierno local ya recibió una subvención directa de 4,5 millones después de que la aprobara el Consejo de Ministros en diciembre de 2024.
Además de esos 4,5 millones, la Ciudad espera obtener otros 7 después del acuerdo en la última Conferencia Sectorial de Infancia por la que el Estado se comprometió a destinar 22 millones adicionales para distribuirlos entre Canarias, las ciudades autónomas y Baleares.
En total, ya confirmados y de acuerdo a la información oficial, Ceuta recibirá a través de esas dos vías 11,5 millones, aunque en ejercicios distintos. En cualquier caso, tras la reforma de la Ley de Extranjería para establecer el reparto obligatorio entre comunidades, el sistema de derivaciones ha cambiado, lo que supone acelerar traslados y la posibilidad de habilitar créditos adicionales -existentes o extraordinarios- según la necesidad de cada territorio sin depender de los PGE. Los acuerdos sectoriales o la posibilidad del Real Decreto Ley, claves.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
La cita, este jueves
Ceuta Ya! convoca una cacerolada en apoyo a la Flotilla a Gaza
Consejo de Gobierno
El Gobierno garantiza la atención médica en la residencia de África
Los trabajadores, a la espera
Ampliado el presupuesto de las Brigadas Verdes: “Vamos paso a paso”