Real Decreto 2720/1998
Indefinidos automáticos: así cambian los contratos de sustitución en 2025
NAVIERAS
Noticia de alcance en el tráfico marítimo en el Estrecho. Armas Trasmediterránea ha alcanzado sendos acuerdos para vender sus barcos tanto en Canarias como en el mar de Alborán. Los compradores son sus competidores en este área, Balearia y FRS, que es la que se queda con la mayor parte de los buques en el Estrecho.
El acuerdo ha sido anunciado, precisamente, por las dos compañías navieras. Balearia ha confirmado haber "cerrado acuerdos con la propiedad de la naviera Armas Trasmediterránea para la adquisición de su actividad en los tráficos de Canarias y el mar de Alborán, además de una parte del Estrecho, que mayoritariamente ha sido adquirida por el grupo naviero danés DFDS. La operación, que estará pendiente en su ejecución de las resoluciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), comprendería en su conjunto la gestión de 15 buques y la explotación de líneas marítimas, así como la integración de 1.500 empleados de Tierra y Flota".
El presidente de Balearia, Adolfo Utor, señala que "estos acuerdos de carácter estratégico permitirían a Baleària alcanzar el tamaño y la capacidad necesarias para competir en un mercado marcado por la presencia de grandes grupos trasnacionales de gran tamaño y fortaleza financiera, así como para garantizar la estabilidad de los servicios marítimos y del empleo: "Si esta operación se ejecutara, contribuiría a que una naviera local siguiera compitiendo eficientemente con los recién llegados grandes grupos navieros que ya operan en nuestras aguas". Asimismo, con la pertinente aprobación por parte de la CNMC, Utor ha señalado que "Baleària recogería el testigo de la histórica Trasmediterránea y de la naviera Armas, tan enraizada y estimada en Canarias, y con las sinergias generadas consolidar la presencia de una naviera local competitiva".
Para Utor "la aprobación de estas operaciones garantizaría la estabilidad y la cohesión territorial en un sector estratégico, ya que una naviera española sería capaz de gestionar el conjunto de las líneas de interés público. "La vertebración del territorio nacional no se entiende sin unas conexiones marítimas estables, de calidad, modernas y regulares; un papel que hemos asumido desde hace más de 25 años, que pusimos en valor durante el COVID y que estamos dispuestos a seguir ofreciendo de forma integral".
Igualmente, Adolfo Utor ha explicado que Baleària es consciente del gran desafío que supone llevar a cabo este proceso: "Estamos preparados y convencidos de que seremos capaces de convertir este reto en una realidad y para ello contamos con la ilusión y el entusiasmo de todos nuestros grupos de interés, a los que incorporamos las sinergias y fortalezas de los nuevos equipos humanos".
FRS
Por su parte, DFDS -que adquirió FRS Iberia Maroc en enero del pasado año- confirmaba la noticia. Son dos ferrys en el Estrecho de Gibraltar. La compañía danesa señala que "este movimiento estratégico permitirá a DFDS ampliar su capacidad en las rutas entre Algeciras y los puertos de Tánger Med y Ceuta, reforzando su compromiso de crecimiento y conectividad en el Estrecho de Gibraltar. La adquisición incluye un ferri RoPax (para carga y pasajeros), un catamarán de alta velocidad (HSC), todos los permisos de operación correspondientes y la integración de unos 200 empleados. El resto del equipo se integrará en Baleària en el marco de un acuerdo más amplio.
“El crecimiento del mercado de ferris en el Estrecho de Gibraltar ha excedido nuestras expectativas desde nuestra entrada en 2024. Los dos ferris que estamos adquiriendo ya están operando en nuestras rutas y esperamos llevar a cabo una transición fluida y una mejora inmediata de los servicios tanto para los pasajeros como para los clientes de carga”, afirma Mathieu Girardin, de la División de Ferry en DFDS.
La compra está sujeta a la aprobación de las autoridades competentes. Se prevé que la operación se complete en el primer trimestre de 2026.
DFDS opera actualmente dos rutas en el Estrecho de Gibraltar: Algeciras-Tánger Med y Algeciras-Ceuta. Los buques adquiridos —el RoPax Volcán de Tamasite (construido en 2004) y el HSC Villa de Agaete (construido en 1999)— ya están operando en estas rutas, lo que garantiza una transición fluida y una mejora inmediata de los servicios tanto para pasajeros como para clientes de carga.
Además, DFDS incrementará su participación de capacidad en un ferri RoRo de carga actualmente compartido entre varios operadores en la ruta Algeciras-Tánger Med, lo que permitirá a la compañía responder mejor a la creciente demanda en este corredor estratégico.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
Real Decreto 2720/1998
Indefinidos automáticos: así cambian los contratos de sustitución en 2025
CENTRO, EXTERIOR Y NOCHE
¿Dónde están las farmacias de guardia en Ceuta este 25 de septiembre? Consulta aquí
Ya fue vigilado el 14 de abril de 2025
Interceptan en el Estrecho al 'Viktor Leonov', un buque ruso especializado en inteligencia electrónica
Lo último
Consulta todos los detalles
Cines Marina en Ceuta: programación del 26, 27 de septiembre y 1 de octubre en el Poblado Marinero