PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
TURISMO / EDUCACIÓN
Ana María Rosa Jiménez (Jerez de la Frontera, Cádiz) lleva trabajando “a tope” todo este año, si bien reconoce que este último mes de agosto ha sido el más complicado porque “ha venido muchísima gente” a conocer Ceuta. Montó su academia en la céntrica calle Velarde en diciembre de 2024, Happy English, y a la vez comenzó a operar como guía con los free tours de la mundialmente conocida plataforma Civitatis. En una entrevista con este diario, esta profesional de la educación y del turismo insiste en la necesidad de cambiar la imagen de la ciudad autónoma desde su tradicional visión comercial a otra más educativa y “consciente” de su legado histórico y cultural.
Ana estudió la licenciatura de Filología Árabe y el Máster en Educación Secundaria; llegó a Ceuta hace 13 años y recientemente se formó en la ciudad con los Planes de Empleo como operadora turística. Cuando acabó el curso a finales del año pasado, se hizo autónoma y fundó la academia Happy English, donde da clases de inglés y de dariya —una de las pocas que lo imparte en Ceuta—, así como refuerzo escolar para niños. En ese momento empezó como guía turística con Civitatis, un empleo con el que está teniendo “éxito” y con el que aprovecha el local de la calle Velarde, ya que tmabién ha realizado visitas con sus alumnos.
De este último desempeño destaca el interés de sus clientes en distintos puntos de un recorrido “lleno de simbología”: la plaza de los Reyes, la Casa de los Dragones, el Edificio Trujillo, las esculturas de Calipso y Hércules, el Palacio de la Asamblea, las Murallas Reales o la plaza de África y el Santuario de la Virgen del mismo nombre. “A los visitantes les llama mucho la atención que la patrona no sea negra si estamos en África, pero yo les digo que es que es portuguesa”.
Estos recorridos tanto espaciales como históricos los hace en español, ya que a pesar de un reciente auge del turismo en Ceuta las personas que contratan esta experiencia suelen ser nacionales, si bien también ha tenido extranjeros hispanoparlantes procedentes de Argentina por ejemplo o de otros lugares que entienden el idioma como portugueses o italianos.
La formación turística
Ana considera que “antes”, en la década de los 70, “interesaba” que Ceuta fuera conocida con “una imagen comercial”, y desde esa época de los “característicos bazares” el turismo “ha ido evolucionando bastante” hacia una visión más cultural con iniciativas como la Guía Educativa de la Ciudad —con la que colabora— o los stands en FITUR y en otras ferias y exposiciones. No obstante, cree que el hecho de que mejore el sector pasa porque los ceutíes sean conscientes de que Ceuta “culturalmente es muy rica”, ya que por la ciudad han pasado las culturas fenicia, romana y musulmana, entre otras.
“A la vez que el turismo mejora tienes que ir formando a la gente, perfiles que ofrezcan una imagen atractiva de la ciudad para que los turistas vuelvan, porque hay gente aquí muy válida. Si no hay guías que sepan la historia de Ceuta, ¿cómo voy a potenciar el turismo, para qué?”, se pregunta. “Si estamos trabajando para que el turismo mejore también hay que trabajar para dar esa respuesta a los turistas a través de profesionales”, continúa, enumerando que primero hay que concienciar a la ciudadanía de ese legado histórico y luego formar a gente para que realice la función que ella está realizando.
“A mi parecer, Ceuta necesita mucho más potencial aparte de esos influencers”, concluye en este punto, en referencia a la invitación hace poco menos de un año de la Ciudad a un grupo de creadores de contenido entre los que se encontraba el Pequeño Nicolás.
“Realmente se nota la convivencia entre esas cuatro culturas”
Entre los distintos aspectos que llaman la atención a los visitantes de Ceuta en los tours que realiza Ana, ella destaca la seguridad, ya que a muchos les da “tranquilidad” cruzar de continente pero sentirse “bajo el paraguas del Gobierno español”. Además, valoran también la limpieza, especialmente en la zona del Casco Antiguo, así como la “españolidad” de la ciudad, que algunos siguen viendo como “una extensión de Cádiz”.
No obstante, “sobre todo” y “aunque hay gente que diga que no”, a los turistas les impacta que haya “una convivencia rica de esas cuatro culturas”, de la cristiana, la musulmana, la judía y la hindú. “Realmente se nota la convivencia entre esas cuatro culturas y la seguridad y la tranquilidad que se respira en el Casco Antiguo, que es el corazón comercial de la ciudad".
En octubre Civitatis ampliará los tours hasta la ciudad marroquí de Tetuán
Preguntada por su horario de trabajo, Ana no puede evitar reirse antes de enumerar sus quehaceres semanales: “Tengo clases en la academia de 8:20 a 9:20, a las 9:30 tengo ya visitas y termino sobre las 11:15. A y media tengo que volver otra vez porque tengo un grupo de refuerzo escolar. Cierro la academia en torno a las 13:00 y a partir de ahí algunos días tengo el grupo de dariya de 18:50 a 19:50, y a partir de las 20:10 tengo visitas”, concluye, explicando que el horario de los tours del turno de las 20:00 va a adelantarlo a partir de septiembre a las 17:00 de la tarde al oscurecer antes y respetar más el calor a esa hora.
A pesar de esta vida tan ajetreada, esta guía contempla empezar en octubre con visitas a la ciudad marroquí de Tetuán, que aún mantiene “una conexión muy especial” con la ciudad autónoma por la línea ferroviaria y que cuyo Casco Antiguo “todavía huele a Protectorado Español”. Ese nuevo pack turístico Ceuta-Tetuán lo hará junto a un guía local de la ciudad del vecino país.
Desde el misterio y el humor: las claves del éxito de las visitas guiadas
También con risas, aunque un poco sonrojada, Ana responde al éxito y al feedback de los tours en la plataforma de Civitatis, donde acumula una puntuación media de 9,4 sobre 10 y más de 100 comentarios positivos tras las más de 1.500 visitantes que ha acompañado desde que empezó con los recorridos el pasado diciembre. Ella apunta al menos dos claves de este éxito, ambos pilares de su estilo a la hora de dar los tours: por un lado, “el humor”, y por otro, “el misterio”.
En primer lugar, Ana intenta alejarse de un tono académico a la hora de dar conocer Ceuta, y “traladar a los visitantes la historia con un poquito de humor”. “Hay veces que en la Casa de los Dragones les digo, ‘mira, fíjate parece que van a salir y te van a echar fuego’. Y la gente se queda como, ‘¿qué me estás contando?’”, ejemplifica entre risas, consciente también de que se toma “en serio” su trabajo porque en parte ella es “la imagen de Ceuta” y si dice “algo malo” puede “repercutir negativamente” en la experiencia del visitante.
En segundo lugar, Ana introduce “el misterio” a la hora de dar respuesta a preguntas de los visitantes relacionadas con elementos arquitectónicos de la ciudad “intangibles” o que aún no se han descubierto, como “la mezquita de hace años”, “una calzada romana” o “el antiguo zoco”. ”Yo les hablo y siempre con misterio, les digo: mira, si levantáramos la plaza de África ahí estarían la civilización fenicia, la romana y la musulmana. En los bajos donde está la catedral estaría la mezquita”, ejemplifica en este punto. “Sí que es cierto que a lo mejor tienes que jugar un poquito con la imaginación para darle esa explicación al recorrido”, concede.
“Siempre digo que hay cosas que no se han encontrado, a día de hoy. Lo mismo mañana abro un agujero y encontraré algo, quién sabe”, dice Ana utilizando de nuevo ese ‘tono de misterio’, al tiempo que enuncia que también le gustaría o llamaría la atención hacer otra ruta por Ceuta tematizada exclusivamente en las leyendas de la ciudad.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
La cita, este jueves
Ceuta Ya! convoca una cacerolada en apoyo a la Flotilla a Gaza
Consejo de Gobierno
El Gobierno garantiza la atención médica en la residencia de África
Los trabajadores, a la espera
Ampliado el presupuesto de las Brigadas Verdes: “Vamos paso a paso”