"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
INCENDIOS FORESTALES
El Partido Popular ha presentado este lunes un plan integral de actuación frente a los incendios forestales con el que pretende dar una respuesta “ágil, eficaz y coordinada” a una de las mayores amenazas para el medio rural y natural de España. La iniciativa se articula en torno a tres ejes —ayudar, recuperar y prevenir— y plantea medidas a nivel local, nacional y europeo.
El documento, denominado “Plan Integral de Ayuda, Recuperación y Prevención para el Medio Rural y Forestal”, sostiene que España “no puede resignarse” a que cada verano los incendios arrasen vidas, pueblos y bosques. Los populares critican que la respuesta del Gobierno ha sido “lenta e insuficiente” y defienden la necesidad de una política forestal que vaya más allá de la extinción de fuegos.
El PP plantea un enfoque global que combine la solidaridad inmediata con los damnificados, la reconstrucción de los territorios dañados y la prevención a medio y largo plazo. “Cuidar los bosques es también proteger a nuestros pueblos y a quienes los habitan”, subraya el texto.
En el bloque de ayudas, la propuesta incluye alojamiento digno a los afectados, refuerzo de la seguridad en zonas evacuadas y la creación de oficinas móviles de atención que ofrezcan asistencia psicosocial, administrativa y jurídica. También se contempla apoyo a ganaderos mediante alimentación de reses, suministro de agua y grupos electrógenos en caso de cortes de abastecimiento.
Los populares piden declarar las áreas devastadas como Zonas de Actuación Especial para la Restauración Forestal y Medioambiental, activar fondos de emergencia y reforzar la cobertura de redes de telefonía en áreas castigadas por las llamas.
A nivel nacional, el plan plantea aprobar un paquete de ayudas urgentes para familias, negocios y explotaciones agrarias y turísticas, así como convocar de inmediato al Consejo Nacional de Protección Civil y las conferencias sectoriales de Agricultura y Transición Ecológica.
El PP propone reforzar la estructura de la Unidad Militar de Emergencias (UME) con nuevos batallones, garantizar una mayor coordinación entre administraciones y solicitar con rapidez el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea, con anticipos entregados íntegramente a los municipios afectados.
En el apartado de recuperación, los populares plantean la exención temporal de tasas e impuestos en municipios y empresas afectadas, así como programas excepcionales de empleo vinculados a la limpieza de montes, reconstrucción de viviendas e incentivos para autónomos y pymes.
El plan contempla también proyectos de restauración forestal a medio y largo plazo, con participación activa de las entidades locales, además de la activación de mecanismos europeos como los fondos Next Generation, el programa RESTORE y la reserva de crisis agrícola de la PAC.
Asimismo, se incluye una línea específica para apoyar a autónomos del turismo, exenciones y moratorias en las cotizaciones sociales y una fiscalidad favorable para canalizar donaciones privadas a proyectos de recuperación.
En materia de prevención, el PP propone incentivar la gestión forestal sostenible, reforzar la formación profesional en labores silvícolas y dignificar la labor de quienes trabajan en los montes. También apuesta por campañas de concienciación ciudadana para detectar y prevenir incendios.
Entre las medidas más destacadas está la creación de un Registro Nacional de Pirómanos con imposición de pulseras telemáticas en periodos de alto riesgo, el refuerzo de las plantillas del SEPRONA y la puesta en marcha de un Fondo Forestal Nacional para dinamizar la política forestal del Estado.
El documento recoge igualmente la necesidad de aprobar una nueva Ley de Coordinación de Servicios de Incendios y Salvamento, con el fin de aprovechar los más de 20.000 bomberos que trabajan en 120 servicios en España. También reclama más inversión en I+D+i aplicada a la gestión forestal, reforestación, suelos y el uso de inteligencia artificial.
A nivel europeo, el PP propone exigir en el próximo Marco Financiero Plurianual de la UE (2028-2034) un refuerzo del Mecanismo de Protección Civil, defender una PAC que incentive prácticas agrícolas preventivas y revisar la normativa que, según los populares, ha reducido la cabaña ganadera extensiva y la limpieza de montes.
Con esta estrategia, el Partido Popular aspira a articular una política forestal integral que combine “la solidaridad inmediata con los afectados, la reconstrucción de los territorios dañados y la prevención que garantice el futuro de nuestros pueblos”.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Lo último
DEL 20 DE SEPTIEMBRE AL 14 DE DICIEMBRE
La "Adolfo Suárez" amplía su horario durante los fines de semana
Conoce toda la información
El BOE lanza más de 3.000 plazas públicas en septiembre: oposiciones con requisitos desde la ESO
Descontento con la actitud del Gobierno
La plantilla de Brigadas Verdes recurrirá a Vivas ante la demora de su integración en la Ciudad