Un implante cerebral logra transformar los pensamientos en frases: un avance histórico en comunicación

SOCIEDAD

Investigadores de la Universidad de Stanford han desarrollado un dispositivo que decodifica la “voz interior” con una precisión cercana al 75 %. El hallazgo ofrece una esperanza real para pacientes que han perdido la capacidad de hablar debido a enfermedades neurológicas o a un ictus

6100_chip-cerebral
6100_chip-cerebral

La ciencia ha dado un paso que hasta hace poco parecía propio de la ciencia ficción: escribir con la mente sin necesidad de mover un músculo. Un equipo de la Universidad de Stanford ha probado con éxito un implante cerebral que convierte los pensamientos silenciosos en frases comprensibles, alcanzando un 74 % de precisión en sus mejores resultados.

El dispositivo se apoya en una interfaz cerebro-computadora (BCI) que traduce en tiempo real la actividad neuronal vinculada a la producción del habla. Para ello, los investigadores implantaron microelectrodos en el córtex motor, la zona que normalmente coordina labios, lengua y cuerdas vocales. Durante el ensayo, cuatro pacientes con parálisis severa pensaron en sonidos y palabras mientras el sistema analizaba las señales eléctricas de sus neuronas. Un modelo de inteligencia artificial fue entrenado para reconocer patrones y reconstruir frases a partir de esa “voz interior”.

Uno de los grandes retos del proyecto era garantizar la privacidad de los pensamientos involuntarios. Para resolverlo, los científicos diseñaron un mecanismo de activación basado en una “contraseña mental”: solo al pensar una frase clave, el implante comienza a registrar y traducir. De esta manera, se protege al usuario de que su diálogo interno sea interpretado sin consentimiento.

El avance supone una diferencia radical respecto a anteriores interfaces, que dependían de intentos físicos de articular palabras. Esta nueva tecnología demuestra que es posible decodificar el habla interna, lo que amplía las opciones para pacientes con parálisis completa y, en un futuro, podría abrir nuevas vías de interacción directa con ordenadores o dispositivos digitales.

Aunque todavía se encuentra en fase experimental, los investigadores destacan su enorme potencial para mejorar la calidad de vida de personas que hoy no tienen forma de comunicarse verbalmente. El desafío ahora será perfeccionar la precisión, garantizar la seguridad a largo plazo de los implantes y acercar esta tecnología a un uso clínico real.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats