PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
MEDIO AMBIENTE - TRANSPORTE
El parque automovilístico español continúa envejeciendo y alcanzó el año pasado una edad media de 14,5 años, la cifra más alta de la serie histórica según el Informe Anual 2024 de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC); con el protagonismo de Ceuta y de Melilla a la cabeza de las regiones con los coches más longevos. La entidad también sitúa en su estudio a España entre los países europeos con los vehículos más antiguos y pone sobre la mesa un doble desafío: el impacto medioambiental y el riesgo para la seguridad vial.
En el mapa autonómico, las ciudades autónomas encabezan la clasificación con los turismos más viejos del país, con 17,7 años de media, con más de tres puntos y medio porcentuales sobre la media nacional. Les siguen Castilla y León (16,6), y Extremadura y Galicia (16,3). En el otro extremo, Madrid presenta el parque más joven, con una media de 11,5 años, acompañada de Cataluña (14,1), Comunidad Valenciana (14,2) y Baleares (14,2), las únicas regiones que logran situarse por debajo de la media estatal.
La magnitud del problema radica en que más de 16,6 millones de los coches en circulación en España (62,8%) superan los diez años de antigüedad, y casi la mitad del parque total (12,9 millones) rebasa los 15 años. En Ceuta y Melilla, el porcentaje de vehículos con más de una década de vida alcanza el 76,3%.
El director general de ANFAC, José López-Tafall, advirtió durante la presentación del informe la pasada semana que “no son buenas noticias por dos motivos”. En primer lugar, por el medioambiente, ya que “supone unas mayores emisiones globales de las que podría haber de tener un parque más renovado”. En segundo lugar, un parque envejecido supone también un mayor riesgo para la seguridad en carretera, ya que “cuanto más nuevo es un coche, más seguro puede llegar a ser". La patronal insiste en que la renovación del parque debería pasar por un sistema estable de incentivos a la compra y por medidas fiscales directas que den certidumbre al usuario.
ANFAC recuerda también que, además de los turismos, otros segmentos también superan con holgura la media nacional: el 49,3% de los vehículos comerciales ligeros y el 50,3% de los industriales cuentan con más de 15 años.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
La cita, este jueves
Ceuta Ya! convoca una cacerolada en apoyo a la Flotilla a Gaza
Consejo de Gobierno
El Gobierno garantiza la atención médica en la residencia de África
Los trabajadores, a la espera
Ampliado el presupuesto de las Brigadas Verdes: “Vamos paso a paso”