"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
ECLIPSE LUNAR
La noche del domingo 7 de septiembre de 2025 España será testigo de un eclipse total de Luna, un fenómeno astronómico en el que la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna proyectando su sombra sobre el satélite. Durante unos minutos, la Luna adquirirá un tono rojizo característico, lo que se conoce popularmente como "Luna de Sangre".
Según explica el Observatorio Astronómico Nacional (IGN), un eclipse lunar total ocurre cuando la Luna entra completamente en la sombra de la Tierra. A diferencia de los eclipses solares, no entraña ningún riesgo para la vista y puede observarse a simple vista sin necesidad de ningún tipo de protección ocular o instrumentación especial.
¿Dónde se verá el eclipse?
El eclipse lunar total del 7 de septiembre será visible en gran parte del mundo, en regiones como Asia, Oceanía, Europa, África, la Antártida y el extremo oriental de Sudamérica, según el Observatorio Astronómico Nacional (IGN).
¿Y en España?
En España también podrá observarse, aunque no de la misma manera en todo el territorio. En la mayor parte de la península, Baleares, Ceuta y Melilla la Luna saldrá ya totalmente eclipsada, por lo que se apreciará el final de la fase total.
En cambio, en el oeste de Galicia y en las Islas Canarias la fase total habrá concluido en el momento de la salida de la Luna, y solo se verá el final del eclipse parcial.
Horarios del eclipse en España
A continuación, se presentan imágenes con los horarios exactos en los que el eclipse será visible en cada capital de provincia de España, organizados por comunidades autónomas. Estas capturas, extraídas del Observatorio Astronómico Nacional, muestran la hora de inicio y el final del fenómeno en cada región, así como el máximo de duración.
Un fenómeno que tardará en repetirse en España
El eclipse del 7 de septiembre será una ocasión única en España, ya que el próximo eclipse total de Luna ocurrirá el 3 de marzo de 2026, pero no podrá verse desde nuestro país. Ese mismo año, el 28 de agosto, sí será visible un eclipse de Luna, aunque solo en su fase parcial, desde la península y las islas.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Lo último
DEL 20 DE SEPTIEMBRE AL 14 DE DICIEMBRE
La "Adolfo Suárez" amplía su horario durante los fines de semana
Conoce toda la información
El BOE lanza más de 3.000 plazas públicas en septiembre: oposiciones con requisitos desde la ESO
Descontento con la actitud del Gobierno
La plantilla de Brigadas Verdes recurrirá a Vivas ante la demora de su integración en la Ciudad