"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
SANIDAD
El estudio, publicado en la revista JAMA Network Open, analizó los datos de más de 75.000 personas con antecedentes de traumatismo craneoencefálico leve, moderado o grave entre los años 2000 y 2024. Los investigadores emplearon los códigos CIE para excluir a pacientes con antecedentes de tumores cerebrales y otros factores de riesgo, como la exposición a radiación.
Los resultados muestran que el 0,6% de los participantes con traumatismos moderados o graves desarrollaron un tumor cerebral entre tres y cinco años después del accidente, cifra superior al grupo control. En los casos leves, no se observó esta asociación.
“Si bien existe un mayor riesgo de desarrollar un tumor a causa de un traumatismo craneoencefálico, el riesgo general se mantiene bajo”, afirma el neurólogo Sandro Marini, autor principal del artículo. Añade que la investigación abre la puerta a un seguimiento más estrecho y de por vida para los pacientes que han sufrido este tipo de lesiones.
Por su parte, Saef Izzy, coautor del estudio y jefe del Programa de Inmunología de Lesiones del SNC, subraya la importancia de cambiar el enfoque de recuperación a corto plazo a la vigilancia continua, dado que los traumatismos craneales también se han vinculado con enfermedades cardiovasculares y psiquiátricas.
Los científicos aclaran que este estudio no establece causalidad directa ni explica los mecanismos exactos detrás de la relación observada, y sugieren estudios futuros que podrían correlacionar la ubicación del traumatismo con la aparición de tumores en zonas específicas del cerebro.
Impacto y antecedentes
Investigaciones previas ya mostraban que los traumatismos craneales son una condición crónica con efectos duraderos, asociados con ansiedad, depresión y enfermedades neurológicas. Este nuevo estudio refuerza la necesidad de un monitoreo médico prolongado para cualquier persona con antecedentes de traumatismo craneoencefálico.
Colaboraron en la investigación instituciones estadounidenses de prestigio, como la Universidad Northwestern, Universidad de California en San Francisco, Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas y Universidad de Missouri.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Lo último
Un 10% por encima de 2024
El Parque del Mediterráneo ha recibido este verano a más de 137.000 visitantes
23 cámaras en todo el recinto
Un sistema de videovigilancia y nuevo suelos y farolas para un remozado Poblado Marinero