La DGT y la inteligencia artificial: hacia una vigilancia vial más avanzada, ¿pero a qué coste?

DGT

La Dirección General de Tráfico (DGT) avanza en la incorporación de inteligencia artificial (IA) para controlar la circulación en España, marcando un antes y un después en la seguridad vial. Estos sistemas permiten detectar conductas al volante más complejas que los métodos tradicionales basados en radares, cámaras básicas y la vigilancia de agentes

9354_ia-dgt
9354_ia-dgt

Controles inteligentes en carretera

Gracias a algoritmos avanzados, algunos sistemas europeos ya pueden identificar si un conductor utiliza el teléfono móvil, no lleva cinturón de seguridad o incumple la normativa de sistemas de retención infantil. Las cámaras de alta resolución incluyen lentes especiales, filtros y visión infrarroja para captar imágenes precisas de día y de noche, incluso en condiciones meteorológicas adversas.

El software de IA analiza los datos en tiempo real, discriminando entre conductas permitidas e infracciones, enviando solo las pruebas relevantes al centro de control de la DGT. Muchos de estos equipos funcionan con paneles solares, lo que facilita su instalación en distintas carreteras sin depender de la red eléctrica.

Privacidad en juego

Uno de los principales temores es que estos sistemas puedan crear una sociedad hipervigilada, ya que la IA puede establecer patrones de comportamiento y rastrear la actividad de los conductores. La combinación de estos datos con los de Hacienda y la Seguridad Social podría ofrecer un perfil muy detallado de cada ciudadano, generando preocupaciones sobre privacidad y libertad individual.

La ley vigente (Ley Orgánica 4/1997) regula el uso de videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en espacios públicos, estableciendo garantías para los derechos fundamentales, pero fue redactada antes de la era de la IA, dejando un vacío legislativo sobre estos sistemas avanzados.

Expertos piden regulación clara

José Alberto España, experto en derecho, advierte del peligro de almacenar grandes volúmenes de información sensible y de la posibilidad de un escenario similar a un “Gran Hermano” digital. Los especialistas insisten en la necesidad de legislación específica, que defina límites claros sobre recopilación, almacenamiento y supervisión de datos, además de garantizar que las sanciones automatizadas sean revisadas por un agente humano.

La IA seguirá ganando terreno en el control vial, pero el debate sobre seguridad versus libertades individuales está más vigente que nunca.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats