Más de 5.700 ceutíes viven solos

SOCIEDAD

De los 26.418 hogares existentes en Ceuta, uno de cada cinco está formado por una única persona, una proporción, con todo, algo inferior a la media nacional

5398_cuadro-hogar
5398_cuadro-hogar

El número de hogares integrados por una sola persona en la ciudad no cesa de crecer. Según los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) referidos al 1 de julio, los ceutíes que viven solos pasaron de 5.381 en 2021 a los 5.704 de este año. De los 26.418 hogares existentes en Ceuta, uno de cada cinco está formado por una única persona, una proporción, con todo, algo inferior a la media nacional.

La tendencia registrada en el conjunto del país hacia la reducción del tamaño de los hogares también se está haciendo notar en Ceuta. De hecho, casi el 45% de ellos no suman más de dos personas.

El tamaño medio de los hogares en la ciudad ha pasado en los últimos cinco años de 3,21 a 3,11 personas. Aun así, supera ampliamente la media nacional, estimada en 2,5 personas.

Una radiografía de los hogares existentes en Ceuta revela que los hogares de dos miembros son ya los segundos más numerosos en la ciudad. Fenómenos como la salida de los hijos de la vivienda familiar o el aumento del número de parejas que resuelven no tener descendencia estarían detrás de la proliferación de este tipo de hogares. Aunque también ha de tenerse en cuenta que no todas las personas que residen en un mismo hogar constituyen una familia.

Con todo, en la ciudad, a diferencia de lo que sucede en el conjunto del país, las viviendas ocupadas por cuatro o más personas continúan siendo mayoría, aunque su número se haya reducido en el transcurso de los últimos cinco años, pasando de las 9.944 de 2021 a las 9.755 cuantificadas por el INE a 1 de julio pasado.

En España, los hogares con cuatro o más convivientes constituyen el 23% del total y son el tercer tipo más frecuente. Las 4.483.729 residencias de esta clase existentes en el país superan a las 3.899.052 ocupadas por tres personas (20%), la configuración menos frecuente.

Las personas que viven solas, y que en Ceuta configuran el tercer tipo de hogar más frecuente, con un 21,5% del total, siguen constituyendo un fenómeno relevante y cada vez más común. Tradicionalmente, el incremento del número de viviendas ocupadas por un solo inquilino se debía al envejecimiento de la población y a la mayor longevidad de las mujeres. A esta explicación se han de sumar ahora otros procesos no demográficos como, por ejemplo, el cada vez mayor número de parejas que deciden vivir separadas o las personas divorciadas.

5398_cuadro-hogar
5398_cuadro-hogar

Hogares con cuatro o más personas

Ceuta no figura, así, entre las once comunidades autónomas donde vivir solo es lo más frecuente. Esta lista la conforman Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Navarra, País Vasco y La Rioja. La ciudad es, junto a Melilla y Murcia, los únicos territorios donde los hogares integrados por cuatro o más personas resultan ser los más comunes. Las dos ciudades autónomas y la comunidad murciana registran una edad de la población menor a la media nacional, lo que convierte en más frecuenta encontrar familias con hijos.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats