Fomento da por terminada la parte viaria de la Almadraba y avanza en la “humanización peatonal”

FOMENTO - ALMADRABA

El proyecto ha permitido ganar espacio para peatones y mejorar la seguridad vial en una zona de gran densidad de tráfico, y la intervención ha generado nuevas aceras más anchas y zonas iluminadas tanto junto al mar como junto a las viviendas

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

Las obras de la Almadraba, uno de los puntos de mayor densidad de tráfico de la ciudad, se encuentran en su recta final tras un verano de trabajos intensos para facilitar la movilidad durante la Operación Paso del Estrecho (OPE).

El director del Área de Fomento de la Delegación del Gobierno en Ceuta, Diego Martínez, ha explicado a El Pueblo de Ceuta que la parte viaria de la actuación quedó terminada en junio, con la apertura de tres carriles que ya están en servicio de manera definitiva.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

Martínez ha detallado que esta intervención ha supuesto una “liberación de la densidad del tráfico”, lo que ha permitido que el tramo funcione con más fluidez y sin los atascos habituales de años anteriores.

La segunda parte de las obras se centra en la llamada “humanización” de la zona, es decir, en las mejoras para los peatones. Estos trabajos aún continúan y se espera que estén finalizados antes de que termine el año.

“Antes había pasos muy estrechos para los peatones; ahora contamos con aceras de hasta cuatro metros de ancho en algunos tramos”, ha señalado el responsable de Fomento.

En el punto más estrecho, la nueva acera tiene 1,80 metros de ancho, lo que permite que puedan transitar varias personas en paralelo con comodidad y seguridad.

La actuación ha supuesto también la creación de un acerado continuo en el lado de la carretera más próximo a las viviendas, un espacio que hasta ahora carecía de zona peatonal.

“Hoy, cualquier persona puede elegir si caminar por el lado de la playa o por el lado de los edificios, lo que supone una mejora muy importante”, ha subrayado Martínez.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

Actualmente, los operarios trabajan en la instalación de barandillas, la finalización del solado y la colocación de la nueva iluminación, con el objetivo de completar la actuación dentro de los plazos previstos.

Según el director de Fomento, las obras no solo han ganado espacio hacia el mar, sino también hacia el interior gracias a la corrección del trazado de la carretera.

“Al rectificar el trazado, se ha podido ganar entre un metro y metro y medio en distintos puntos, lo que ha permitido ensanchar de forma notable las zonas de tránsito”, ha explicado.

El Gobierno central decidió además invertir en la puesta en valor del acerado, una mejora que Martínez considera “clave” para dar continuidad a la movilidad peatonal.

El plazo de ejecución marca finales de este año como fecha límite para tener la actuación completada, una meta que desde Fomento consideran plenamente alcanzable.

Junto a estas intervenciones, la Delegación del Gobierno y la Ciudad Autónoma estudian la creación de una nueva rotonda en la zona de Reyes Católicos, en el acceso hacia la avenida del Doctor Abdelkrim.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

Actualmente, existe allí una “raqueta” de giro que, en momentos de alta afluencia de tráfico, genera problemas de fluidez.

La nueva rotonda permitiría ordenar los accesos, especialmente en dirección al centro comercial cercano, y contribuiría a descongestionar el tráfico de la zona.

Martínez ha precisado que este proyecto debe ser consensuado entre las dos administraciones, ya que se trata de una carretera nacional pero dentro del ámbito urbano.

El diseño debe cumplir con la normativa de carreteras, lo que requiere coordinación entre la Ciudad y la Administración central.

Según el responsable de Fomento, la nueva rotonda aportaría “una mejora sustancial” para los vecinos y conductores que utilizan esta vía.

La actual “raqueta” construida en la zona ya ha supuesto un alivio respecto a los atascos habituales en años anteriores.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

No obstante, Martínez ha reconocido que aún existen momentos de alta densidad, aunque en mucha menor medida que antes de la intervención.

La Nacional 352 es uno de los tramos más transitados de la ciudad, con un elevado número de vehículos pesados y un histórico de accidentes que se busca reducir con estas mejoras.

“Con esta última actuación, la Nacional 352 quedará completamente renovada y con infraestructuras que permitirán reducir la siniestralidad”, ha afirmado.

El director del Área de Fomento ha recordado que la DGT había identificado esta carretera como una de las más problemáticas de la ciudad en cuanto a tráfico y accidentes.

Concluidas las actuaciones, la Delegación del Gobierno considera que se habrán alcanzado los objetivos de mejorar la movilidad, garantizar la seguridad vial y ofrecer un entorno más cómodo para los peatones.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats