Finalizada la emergencia en Benzú, pero aún falta reforzar 400 metros de escollera

FOMENTO - CALAMOCARRO Y BENZÚ

Diego Martínez asegura que ya no existe riesgo de colapso, debido a que gracias a la primera fase se ha estabilizado el muro dañado, pero se están ultimando los trabajos para blindar el litoral antes de los temporales de otoño

FOTO EL PUEBLO
FOTO EL PUEBLO

La Delegación del Gobierno en Ceuta ha dado por concluida la parte más urgente de las obras de emergencia acometidas en la playa de Benzú para evitar el colapso del muro de contención afectado por los temporales del pasado invierno, aunque todavía resta por ejecutar la reposición completa del escollerado que protegerá la zona frente a nuevos episodios meteorológicos adversos.

El director del Área de Fomento de la Delegación, Diego Martínez, ha explicado en declaraciones a El Pueblo de Ceuta que los trabajos han permitido eliminar el riesgo inminente de derrumbe, aunque el litoral permanece en una situación de vulnerabilidad que será subsanada en los próximos meses.

Martínez ha precisado que la actuación inicial se centró en estabilizar la infraestructura dañada tras la última DANA registrada en febrero, que había provocado graves desperfectos en varios tramos del muro paralelo a la carretera que conecta el centro de la ciudad con la barriada de Benzú.

“La parte más preocupante, que era la posibilidad de un colapso inmediato, está resuelta. Ahora nos queda la reposición de entre 300 y 400 metros lineales de escollera para reforzar toda la protección”, ha indicado el responsable técnico.

Según ha detallado, la reposición pendiente permitirá dotar de una barrera sólida al muro y garantizar su resistencia ante los temporales previstos a partir del mes de octubre, cuando comienza la temporada más crítica en el litoral ceutí.

“Es fundamental que lleguemos al otoño con la infraestructura preparada. Hemos recuperado la carretera y ahora lo que toca es proteger lo que ya se ha hecho”, ha insistido Martínez.

El director de Fomento ha confirmado que la playa es actualmente accesible para los ciudadanos, aunque carece todavía de todas las defensas necesarias. “Puede utilizarse, pero aún no tiene la protección completa que debería”, ha advertido.

Las obras de emergencia fueron anunciadas el pasado mes de mayo por la delegada del Gobierno en Ceuta, Cristina Pérez, quien compareció entonces junto a Martínez en la misma playa para informar del inicio de la actuación.

En aquella comparecencia, Pérez destacó que la decisión de intervenir en pleno periodo estival obedecía a la declaración de emergencia por parte de la Demarcación de Costas de Cádiz, organismo competente en la materia.

FOTO EL PUEBLO
FOTO EL PUEBLO

La delegada recordó en aquel momento que “no había otra opción” y defendió que, por encima de todo, estaba la seguridad de los usuarios y de quienes transitan por esa carretera.

La intervención, con una inversión inicial de 2,6 millones de euros, se centraba en reponer las escolleras desaparecidas y reforzar aquellas que habían quedado debilitadas tras los temporales.

Martínez explicó entonces que, en el momento de la adjudicación, existían hasta cuatro oquedades visibles en el muro, lo que representaba un riesgo directo para vehículos y peatones.

Según detalló en mayo, se trataba de una infraestructura crítica para la movilidad de la ciudad y no podía demorarse la intervención sin riesgo de que un nuevo temporal agravara la situación.

El responsable técnico ha señalado ahora que los trabajos pendientes no afectarán al tráfico rodado, ya que el transporte de escollera se organizará con acceso directo desde el mar y mediante camiones cuando la operativa de barcos en el puerto lo permita.

“En cuanto finalice septiembre, con el movimiento marítimo más despejado, podremos traer los camiones que transportarán el material necesario”, ha indicado.

La obra, ha insistido, no supondrá cortes prolongados en la carretera, aunque sí pueden producirse interrupciones puntuales de circulación para el paso de maquinaria pesada.

Además, se utilizará el llano adyacente y el propio túnel de desagüe para el acopio de materiales, lo que permitirá mantener en lo posible la normalidad en la conexión entre la ciudad y la barriada.

Martínez ha puesto de relieve que toda la intervención está sujeta a controles medioambientales, dada la riqueza natural del entorno y la presencia de especies protegidas como la patella ferruginea.

“Se han hecho los estudios previos necesarios para garantizar que la obra no afecte a la fauna ni a la flora de la zona. Es una actuación diseñada con la máxima cautela”, ha precisado.

En mayo ya se había descartado la construcción de espigones artificiales como solución estructural, al considerar que podrían alterar las dinámicas marinas de la bahía norte.

En aquella ocasión, Martínez defendió que el reescollerado resultaba más eficaz y menos invasivo, ya que reforzaba la protección sin modificar el comportamiento natural del mar.

La Delegación del Gobierno ha insistido en que estas actuaciones se enmarcan en una política de mantenimiento continuo de las infraestructuras frente a la exposición constante de la ciudad a fenómenos meteorológicos adversos.

En este sentido, Martínez ha recordado que en 2022 ya se llevaron a cabo trabajos similares en otro tramo cercano, y que el servicio de conservación de carreteras realiza inspecciones periódicas tras cada temporal.

Aunque la situación de emergencia inmediata ha sido superada, el responsable de Fomento ha subrayado que todavía queda por completar la segunda fase de la actuación.

“Podemos estar tranquilos porque no hay riesgo de colapso, pero tenemos que culminar la protección para garantizar la seguridad a medio y largo plazo”, ha concluido.

FOTO NICOL'S
FOTO NICOL'S

Fomento instala bandas reductoras para calmar el tráfico a la entrada de Benzú

La Delegación del Gobierno en Ceuta ha iniciado la colocación de bandas rugosas en la calzada de acceso a la barriada de Benzú con el objetivo de reducir la velocidad de los vehículos.

El director del Área de Fomento, Diego Martínez, ha explicado que los trabajos se están desarrollando en la entrada de la barriada, donde se ha detectado un exceso de velocidad en determinados tramos.

La medida pretende obligar a los conductores a moderar la marcha, facilitando una circulación más segura y razonable dentro del núcleo urbano.

Martínez ha señalado que esta actuación se enmarca en las medidas de seguridad vial promovidas por la Delegación para reforzar la protección de los vecinos.

Las bandas estarán operativas en los próximos días, una vez finalice su instalación en toda la entrada de la barriada.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats