El Gobierno local prevé tener el proyecto revisado de la capilla del Carmen para septiembre

CAPILLA DEL CARMEN

Ramírez explica que la modificación del diseño está en marcha tras el cambio de la línea de edificabilidad y confirma que la financiación del proyecto está garantizada a la espera del proyecto definitivo

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN
FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

El futuro de la nueva Capilla de Nuestra Señora del Carmen en La Almadraba sigue avanzando tras la resolución favorable de la Dirección General de Carreteras sobre la delimitación del tramo urbano de la N-352, un trámite que ha despejado el camino para la ejecución del proyecto.

El director del Área de Fomento de la Delegación del Gobierno en Ceuta, Diego Martínez, y el consejero de Fomento de la Ciudad Autónoma, Alejandro Ramírez, han detallado en entrevistas recientes el estado actual de la tramitación y los pasos que restan para convertir en realidad una de las demandas históricas de los feligreses del Carmen.

La primera noticia sobre este desbloqueo llegó el pasado 22 de julio, cuando la delegada del Gobierno, Cristina Pérez, anunció que Carreteras había aprobado de forma definitiva la delimitación entre los puntos kilométricos 0 y 3,284 de la carretera nacional.

Pérez subrayó entonces la importancia de ese trámite para eliminar los obstáculos que habían frenado la construcción del nuevo templo y para facilitar la puesta en marcha de otros proyectos de regeneración urbana en la zona.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

Desde entonces, las expectativas en torno al futuro templo no han dejado de crecer, especialmente entre los feligreses de la Virgen del Carmen, que durante años han reclamado una solución tras el cierre de la antigua capilla por su estado de deterioro.

En una entrevista concedida al diario El Pueblo de Ceuta, Diego Martínez explicó que la Ciudad Autónoma trabaja ya en el diseño de la nueva ubicación de la capilla, en coordinación directa con la Delegación del Gobierno.

Según detalló, la actuación incluirá también un nuevo paso peatonal que facilitará el tránsito de personas en la zona, actualmente limitado a senderos improvisados, con la intención de integrarla como área de paseo y acceso directo a la playa.

“La idea es aprovechar los recorridos existentes para generar un camino más cómodo y accesible, siempre con respeto al entorno natural y cumpliendo con las normativas medioambientales”, señaló Martínez.

Este corredor, añadió, permitiría recuperar la tradición de acercar la imagen de la Virgen del Carmen al mar durante las celebraciones religiosas, al mismo tiempo que abriría nuevas alternativas de ocio para los vecinos.

El responsable de Fomento incidió en que el proyecto abarcaría unos 300 metros, lo que supondría una inversión reducida en comparación con su impacto positivo en la calidad del espacio público.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

Otro de los aspectos destacados por Martínez es que esta senda litoral se concibe también como una alternativa de recorrido hacia la frontera, evitando que los peatones deban transitar únicamente por el paseo marítimo contiguo a la carretera nacional.

El director de Fomento recordó que este enclave de La Almadraba arrastra una situación de abandono desde hace décadas, en gran parte por la existencia de concesiones administrativas otorgadas en los años cuarenta.

Según avanzó, cuando esas concesiones finalicen, el Ministerio prevé una intervención global que transformará la zona y la devolverá a la ciudadanía en condiciones óptimas de uso.

Mientras tanto, las administraciones trabajan de forma conjunta en medidas provisionales que permitan mejorar los accesos y compatibilizar las infraestructuras con los requisitos medioambientales.

Martínez puso en valor la implicación de la Ciudad Autónoma en este proceso, recordando que dispone de mayores recursos para el mantenimiento de playas y litoral.

“Estamos hablando de actuaciones compartidas donde lo importante es que todos rememos en la misma dirección”, afirmó.

El director del Área de Fomento destacó que en los últimos años se ha intensificado la cooperación entre Delegación y Ciudad, lo que ha permitido afrontar proyectos conjuntos con mayor eficacia.

Aseguró además que siempre ha encontrado una respuesta positiva por parte de la Ciudad a la hora de impulsar iniciativas compartidas, algo que considera fundamental para el desarrollo de infraestructuras en Ceuta.

“Con este proyecto no solo hablamos de conservar tradiciones religiosas, sino de recuperar un espacio natural hoy desaprovechado”, concluyó.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

Desde la Ciudad Autónoma

Paralelamente, el consejero de Fomento de la Ciudad Autónoma, Alejandro Ramírez, explicó en una breve entrevista la situación administrativa en la que se encuentra el expediente de construcción de la nueva capilla.

Ramírez recordó que ya existe un informe favorable sobre las alegaciones a la modificación de la línea límite de edificabilidad, cuya aprobación provisional se publicó en el boletín oficial.

Sin embargo, precisó que la Ciudad está aún pendiente de que la resolución definitiva aparezca publicada en el Boletín Oficial del Estado, un trámite indispensable para incorporarlo al expediente.

A pesar de esa circunstancia, el Gobierno local ha encargado ya a un arquitecto la modificación del proyecto inicial, adaptado a los cambios derivados de la nueva delimitación.

Según el consejero, la previsión es que el proyecto revisado esté terminado para finales de septiembre, momento en que podrá iniciar los trámites de contratación.

Ramírez confirmó que la Ciudad cuenta con un crédito reservado de aproximadamente un millón y medio de euros para financiar la construcción de la nueva capilla.

“Una vez recibamos el proyecto definitivo, iniciaremos el procedimiento de licitación mayor para la ejecución de la obra”, explicó.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

El consejero añadió que la intención del Ejecutivo local es que los trabajos de construcción puedan comenzar el próximo año, con el objetivo de que en julio de 2026 ya esté en marcha la obra.

La capilla, añadió, se levantará junto a un nuevo entorno que permitirá desarrollar celebraciones religiosas y actividades vinculadas a la devoción marinera de la Virgen del Carmen.

Ramírez subrayó que el desbloqueo de los trámites urbanísticos supone el último gran obstáculo antes de poder licitar y adjudicar la obra.

Con este horizonte, tanto Delegación como Ciudad confían en que el próximo año los feligreses del Carmen puedan ver finalmente hecho realidad un proyecto largamente esperado, que combina tradición religiosa, recuperación ambiental y regeneración urbana.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats