El MDyC remite una carta sobre la situación del transporte marítimo a Óscar Puente

TRANSPORTE

El Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía ha remitido una misiva al ministro de Transporte, Óscar Puente, sobre la situación del transporte marítimo en Ceuta. En opinión del partido localista, "se está dejando morir a la única vía de conexión entre Ceuta y la Península", tras el último informe presentado al respecto por Comisiones Obreras

El Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) se ha reunido en la mañana de este miércoles con Comisiones Obreras (CCOO) para conocer la valoración que ha realizado la organización sindical sobre el informe de fiscalización del programa ‘Subvenciones y apoyo al transporte marítimo’ del ejercicio 2023 del Tribunal de Cuentas y la licitación de la ‘Gestión de servicios de la línea marítima de interés público Algeciras-Ceuta’ publicada el 12 de agosto de 2025.

“Llevamos tiempo asistiendo a una merma cada vez más agresiva de un servicio esencial para los residentes ceutíes, pero también para los que no lo son”, califican desde el partido, que critica que “se está dejando morir a la única conexión de Ceuta con la Península y esto afecta a toda la población, especialmente a quienes tienen menos recursos”.

La formación localista ha trasladado su "apoyo" al sindicato y considera “totalmente legítimas” las reivindicaciones del mismo. Asimismo, pide a la delegada del Gobierno, Cristina Pérez, que “tome cartas en el asunto, ya que es nuestra única carretera”. Asimismo, han remitido una carta al ministro de Transportes, Óscar Puente, para que desde el Gobierno de la Nación puedan actuar y revertir esta situación.

En la misiva, Hamed reconoce que “las condiciones de extrapeninsularidad de nuestra ciudad, hacen no necesaria, sino vital, la conexión marítima con el resto de España a través del transporte marítimo, por lo que todo aquello que afecte a esta línea, nos afecta directamente a toda la ciudadanía a este lado del Estrecho”.

Por ello, desde la formación quieren mostrarle su "preocupación por una serie de cuestiones que pueden perjudicarnos a todos los ceutíes, además de a aquellas personas que opten por usar el transporte marítimo para cruzar el Estrecho hacia nuestra ciudad”. En concreto, "se encuentran la pérdida de una serie de bonificaciones que sí estaban contempladas en los anteriores pliegos del 2023 y que, ahora, no han sido tenidas en cuenta o por error, se han omitido".

Para la localista es “crucial, por la importancia que tiene para nuestra ciudad y para nuestra gente, el mantenimiento de las bonificaciones que ya venían contempladas anteriormente y que, en cierto modo, atemperan el impacto económico en la ciudadanía cada vez que debe trasladarse a la península por razones de distinta índole, desde motivos médicos o laborales”, entre otros.

Por último, desde el MDyC consideran “urgente y necesario” que se proceda a la paralización de la actual licitación de la “Gestión de servicios de la línea marítima de interés público Algeciras-Ceuta” en tanto que "se procedan a subsanar los cambios, notablemente perjudiciales: es una cuestión de interés de los españoles que vivimos a este lado del estrecho, bien manteniendo las bonificaciones recogidas en los anteriores pliegos, o estableciendo otras más favorables a los intereses de la población ceutí que como decimos”.

“No tenemos muchas más opciones para trasladarnos a territorio peninsular (la línea aérea del helicóptero tiene un impacto mínimo en comparación al transporte marítimo), por lo que manifestamos nuestra disconformidad con los pliegos actuales de licitación”, finalizan.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats