Real Decreto 2720/1998
Indefinidos automáticos: así cambian los contratos de sustitución en 2025
LABORAL
Desde hace algo más de un año, un rumor de estos transmitido de boca en boca, sin base documental pero con una eficacia tan tremenda como imparable se ha convertido en una pesadilla para centenares de mujeres que se ganan la vida como empleadas domésticas en Ceuta: que a partir del próximo otoño, aquellas que no tengan residencia acreditada en la Ciudad Autónoma no podrán entrar a cumplir con su trabajo. Que se van a quedar sin empleo en un momento especialmente delicado, si es que alguno no lo es para perder el sustento.
Un rumor, propagado no se sabe por quien ni por qué, que no tiene ningún tipo de base real. “Si lo hace alguien no es España, que va a poner todas las facilidades para que estas personas puedan seguir viniendo a trabajar si tienen toda la documentación en regla. De poner alguna traba, no va a ser por parte nuestra, pero tampoco tenemos noticias de que Marruecos vaya a hacer algo así”, explica una fuente de la Administración General del Estado.
La situación “es muy sencilla: si tienen toda la documentación en vigor, nadie les va a poner problemas en España. Así de fácil”. Ahora mismo, para entrar en Ceuta, estas mujeres tienen que tener, al menos, dos requisitos: el visado en vigor, tras que decayera la excepción al tratado Schengen como respuesta a la entrada masiva de mayo de 2021, y un contrato de trabajo igualmente vigente. También, si van a quedarse por las noches, una residencia acreditada en algún domicilio de Ceuta. Por descontado, el pasaporte en vigor.
Estos requisitos son los mismos para todos los trabajadores marroquíes que desempeñen sus funciones en Ceuta, pero los datos que estamos ofreciendo son exclusivamente relativos a las mujeres
En esta situación hay, en este momento, hay aproximadamente 1.100 mujeres. “En concreto hay en torno a 800 personas que tienen permiso de residencia y están dadas de alta ante la Seguridad Social”. Es cierto que son la mayoría: los aproximadamente tres centenares de personas restantes tienen en vigor el contrato de trabajo, pero no la residencia. Suelen ser “personas que tienen contratos por horas, para cuidar a alguna persona en unos momentos puntuales del día, o para trabajar hasta una hora determinada”.
Por último, las fuentes consultadas insisten en buscar información a través de canales oficiales, como pueda hacer la consulta a través de organismos oficiales, bien de manera presencial o telemática. “Siempre será preferible antes de dejarse llevar por un rumor que puede ser dañino para empleadas y empleadores”.
Aquel millón de euros transferido a través de Western Union...
Cuando, en la madrugada del 13 de marzo de 2020, España y Marruecos cerraron la frontera como consecuencia de la pandemia, casi nadie intuía que nada volvería a ser como antes. Un año después, tenía lugar la entrada masiva o invasión (al gusto del consumidor) tras la que nuestro país dejaba sin efecto la excepción al Tratado Schengen que libraba a los residentes en Tetuán de tener el visado en vigor. Hubo ceutíes que quisieron seguir pagando su sueldo, por solidaridad, a quienes no podían cruzar. Más de un millón de euros se movieron a través de Western Union entre ambos lados de la frontera.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
Real Decreto 2720/1998
Indefinidos automáticos: así cambian los contratos de sustitución en 2025
CENTRO, EXTERIOR Y NOCHE
¿Dónde están las farmacias de guardia en Ceuta este 25 de septiembre? Consulta aquí
Ya fue vigilado el 14 de abril de 2025
Interceptan en el Estrecho al 'Viktor Leonov', un buque ruso especializado en inteligencia electrónica
Lo último
Consulta todos los detalles
Cines Marina en Ceuta: programación del 26, 27 de septiembre y 1 de octubre en el Poblado Marinero