El precio de la vivienda marca máximos históricos en España y supera los niveles de la burbuja inmobiliaria

VIVIENDA

El precio de la vivienda en España sigue en ascenso y acaba de batir un nuevo récord. Según los últimos datos del Consejo General del Notariado, el metro cuadrado alcanzó en junio un coste medio de 1.906 euros, lo que supone un incremento interanual del 8% y sitúa el mercado en cifras incluso superiores a las registradas en pleno auge inmobiliario

7001_venta
7001_venta

El informe refleja que los pisos siguen siendo los más caros del mercado: su precio medio escaló hasta los 2.173 euros/m², tras crecer un 9,9%. En el caso de las viviendas unifamiliares, también hubo un repunte importante, con un valor medio de 1.459 euros/m², un 7,5% más que hace un año.

Subidas generalizadas en las comunidades

La Rioja (23,4%) y Castilla y León (21,2%) lideraron las subidas de precio, seguidas de Murcia (14,5%), Canarias (13,2%), Madrid (11,8%), Cataluña (11,4%), Aragón (10,3%) y Comunidad Valenciana (9,8%). Todas las regiones citadas superaron el crecimiento de la media nacional.

Repunte de ventas e hipotecas

Tras la caída del 2% registrada en mayo, las compraventas volvieron a terreno positivo en junio con una subida del 5,9%, hasta alcanzar 68.128 operaciones.

Más de la mitad de estas adquisiciones (52,7%) se financiaron mediante hipotecas, con un importe medio de 174.338 euros, un 10,3% más que el año anterior. El número de préstamos hipotecarios creció un 16,6% interanual, hasta un total de 35.918 operaciones.

El INE, por su parte, también publicó ayer sus datos, que confirman un fuerte dinamismo: en junio se constituyeron 41.834 hipotecas, un 31,7% más que en el mismo mes de 2024, con un importe medio de 168.363 euros.

Una brecha entre notarios y registradores

La diferencia en las cifras ofrecidas por el Consejo General del Notariado y el INE se debe a la fuente de información utilizada: mientras los notarios contabilizan las escrituras en el momento de la firma, el INE se apoya en los datos inscritos en el Registro de la Propiedad, lo que puede introducir desfases temporales.

Con este nuevo máximo, el precio de la vivienda vuelve a situarse en el centro del debate económico y social, reavivando las dudas sobre la accesibilidad del mercado inmobiliario para los hogares españoles.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats