Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
SANIDAD
El cáncer se ha convertido en una de las principales preocupaciones de salud pública. Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres padecerá esta enfermedad en algún momento de su vida. Pero lo que inquieta especialmente a los especialistas es el aumento de casos en pacientes menores de 45 años, con un crecimiento anual del 3% en España.
Los datos revelan que el cáncer de colon es el de mayor incidencia en este grupo de edad, tanto en hombres como en mujeres. A este le siguen el cáncer de mama, que está registrando un incremento preocupante entre mujeres jóvenes, así como el cáncer de tiroides, el carcinoma renal y el de páncreas.
Entre los factores de riesgo más destacados se encuentran la falta de ejercicio físico, el sobrepeso, la dieta basada en productos ultraprocesados, el consumo de alcohol y tabaco, la exposición a contaminantes ambientales y alteraciones en la microbiota intestinal.
El doctor Carlos Cabrera Gálvez, oncólogo y fundador de UOMi Cancer Center, señala que el estilo de vida juega un papel clave: “El aumento de la obesidad y los hábitos poco saludables están detrás de gran parte de estos diagnósticos”.
Mientras tanto, la investigación avanza. Estados Unidos y la Unión Europea lideran los ensayos clínicos y el desarrollo de nuevos fármacos con distintas formulaciones, diseñados para mejorar el control de la enfermedad más allá de la quimioterapia tradicional. También se están introduciendo técnicas innovadoras como test sanguíneos poco invasivos, que podrían permitir diagnósticos mucho más tempranos.
El doctor Rafael Ordóñez Marmolejo, oncólogo del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, destaca que los pacientes jóvenes suelen tener una biología tumoral distinta: “Eso nos obliga a personalizar los tratamientos según el perfil molecular y hormonal de cada tumor, pensando también en las secuelas a largo plazo de la terapia”.
La detección precoz sigue siendo la clave, y cada vez más personas optan por chequeos periódicos que pueden marcar la diferencia. Los especialistas insisten en que la prevención, la investigación y los diagnósticos tempranos son las mejores armas frente a una enfermedad que, lejos de estabilizarse, sigue creciendo entre los más jóvenes.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último