Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
MARRUECOS
Las transacciones inmobiliarias sospechosas en Tánger han llevado a las autoridades a iniciar una investigación exhaustiva sobre la posibilidad de que estas transacciones se estén utilizando como fachada para el blanqueo de capitales. Las autoridades siguen de cerca sus repercusiones en la estabilidad del mercado inmobiliario de la ciudad
Según datos preliminares, los organismos de supervisión financiera han observado un aumento significativo en la adquisición de propiedades residenciales y comerciales de lujo en los últimos meses, incluidos proyectos en dificultades y activos en ubicaciones estratégicas, por parte de nuevos actores desconocidos en el mercado local.
Fuentes cercanas al caso indican que algunas de estas transacciones involucraron grandes sumas de dinero y métodos de transferencia complejos, lo que generó conciencia y motivó un mayor vigilancia.
En una etapa posterior, la Autoridad Nacional de Procesamiento de Información Financiera inició la coordinación con la Dirección General de Impuestos y la Brigada Nacional de Policía Judicial, con base en la Ley No. 43-05 sobre la lucha contra el blanqueo de capitales, modificada y complementada por la Ley No. 12-18 de 2021
Esta ley exige a todas las instituciones financieras y a los actores del mercado inmobiliario que informen sobre cualquier transacción sospechosa, al tiempo que otorga a las autoridades amplios poderes para examinar las fuentes de fondos y congelar transacciones cuando sea necesario.
Según los datos disponibles, la Autoridad Nacional de Procesamiento de Información Financiera recibió miles de notificaciones de transacciones financieras sospechosas durante el último año y remitió varias de ellas al Ministerio Público, que encargó a la Brigada Nacional de Policía Judicial realizar investigaciones exhaustivas, incluido el examen de contratos, flujos de financiación y los nombres de los nuevos propietarios.
Un informe del Banco Al-Maghrib sobre el sector inmobiliario indica que el volumen de transacciones en Tánger alcanzó aproximadamente siete mil millones de dirhams en 2023, mientras que los precios del metro cuadrado residencial aumentaron un 7 por ciento en 2024, alcanzando una media de aproximadamente 12.650 dirhams por metro cuadrado.
A pesar de este aumento, el Índice Inmobiliario Nacional mostró una disminución en el volumen de transacciones de entre 3 y 14 por ciento entre finales de 2024 y principios de 2025, dependiendo del sector, y los precios se mantuvieron relativamente estables a nivel nacional.
Los economistas creen que la rápida expansión de Tánger como centro regional de inversión, impulsada por importantes proyectos como el Puerto de Tánger Med y las zonas francas industriales, ha aumentado el atractivo del mercado inmobiliario. Sin embargo, también ha suscitado la preocupación de que este crecimiento pueda ser aprovechado para transacciones ilegales o poco transparentes proyectos como el Puerto de Tánger Med y las zonas francas industriales, ha aumentado el atractivo del mercado inmobiliario. Sin embargo, también ha suscitado la preocupación de que este crecimiento pueda ser aprovechado para transacciones ilegales o poco transparentes.
Las investigaciones continúan, a la espera de la publicación de los informes oficiales que detallen la naturaleza de estas transacciones y el resultado de los casos pendientes ante los tribunales. Mientras tanto, los círculos económicos anticipan el resultado de la operación, dado su posible impacto directo en la confianza de los inversores, la estabilidad de los precios inmobiliarios y el acceso a la vivienda de las familias de clase media en Tánger.
También te puede interesar
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último