El mito de Ceuta, según el nieto de una caballa del Centenero

CULTURA

El joven barcelonés Martín Godoy presentará en septiembre su libro “Divina Ceuta”, segunda parte de la obra en la que recreaba las leyendas que le narraba su abuela

La abuela del autor/FOTO CEDIDA
La abuela del autor/FOTO CEDIDA

La incipiente obra del joven escritor barcelonés Martín Godoy tiene como inspiración los relatos que su abuela, una ceutí del barrio Centenero, compartía con él siendo un niño. Entre ellos, la relación del mito fundacional de Ceuta. En él, comparecía una princesa, Heracles y una vieja profecía que entronca con la leyenda de la mujer muerta.

Godoy ya presentó el año pasado en la ciudad su libro “Juno Crónida”, donde desarrollaba aquellas historias compartidas con su abuela. Ahora, este escritor de 19 años publica, bajo el título de “Divina Ceuta”, la que presenta como la segunda parte de aquella su primera obra. Este último trabajo será presentado el próximo 5 de septiembre en la biblioteca pública “Adolfo Suárez”.

La abuela del autor/FOTO CEDIDA
La abuela del autor/FOTO CEDIDA

“La niña Ceuta que aparecía en aquel primer libro es ahora una chica de 16 o 17 años que debe emprender un viaje por todo el Mediterráneo con una misión: el personaje ha evolucionado y ahora es una mujer con un reino que gobernar”, explica Godoy.

El autor ha querido preservar el relato oral del mito sobre el cual no ha encontrado ningún registro escrito, un proyecto que, según confiesa, ha servido para rendir homenaje tanto a su abuela como a Ceuta, ciudad con la que mantiene una estrecha relación desde pequeño. “Se trataba de contar lo que mi abuela me había contado a mí y de evitar que la memoria de todo ello se perdiera -explica Godoy- Los huecos yo los cubría recurriendo a la mitología griega y fenicia”.

El escritor no oculta su fascinación por las humanidades y la historia antigua, una inclinación que se manifiesta en su decisión de estudiar filosofía, latín y griego, disciplinas cuyo aprendizaje que le llevó a una estancia de un año en Roma.

Godoy se jacta de mantener en su manera de hablar, pese a su condición de barcelonés, trazas de acento ceutí, un legado familiar que asegura se mantiene empeñado en conservar. “Mi abuela era caballa caballa, y desde niño siempre he escuchado en mi casa hablar de Ceuta, y eso tiene que ver con este acento”, se justifica el escritor.

Este catalán de ascendencia ceutí es un escritor precoz que, sin embargo, no concede demasiada relevancia a esta condición. “Para esta época sí se puede decir que soy un escritor precoz, pero quizás en otras la gente podría no llegar a verlo de esta manera: me dirían que ya estoy viejo para hacer esto”, bromea.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats