Las ambulancias realizan casi 4.000 servicios mensuales, con Diálisis a la cabeza

SANIDAD

El área que atiende a los pacientes con insuficiencia renal crónica demanda unos 1.500 traslados al mes, seguida de la rehabilitación, con en torno a 1.200

Una ambulancia del Grupo Tenorio frente al Centro Externo de Diálisis de Ceuta. / FOTO REDUAN
Una ambulancia del Grupo Tenorio frente al Centro Externo de Diálisis de Ceuta. / FOTO REDUAN

El transporte sanitario terrestre de Ceuta realiza una media de 3.700 servicios mensuales, según la estadística orientativa a la que ha tenido acceso El Pueblo de Ceuta. De los casi 4000, la mayor parte de los trayectos -unos 1.500- corresponden al área de Diálisis, seguido de la Rehabilitación, en torno a 1.200. Las ambulancias del Grupo Tenorio, adjudicatario del contrato, efectúan alrededor de 200 traslados a la península con personal de Enfermería o sin él, y el servicio de Emergencias Sanitarias, 061, demanda unos 420 servicios al mes.

La empresa que se hizo con la licitación lanzada en 2020 por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria incrementará su flota la semana que viene gracias a la habilitación de siete nuevos vehículos. Estos se sumarán a las ambulancias que ya transitan por la ciudad. Se debe, en parte, al aumento de la demanda de servicios de evacuación a la península y de traslados programados para prestaciones como la hemodiálisis extrahospitalaria o la rehabilitación.

La diálisis ya fue el área con mayor actividad el año pasado. Del recuento realizado por el INGESA se extrajo que el servicio para pacientes con insuficiencia renal crónica requirió de un total de 6.782 traslados durante los primeros cinco meses de 2024. La media mensual de servicios de transporte sanitario en ambulancia en los primeros cinco meses de 2024 fue de 3.592, frente a los 3.700 aproximados de los primeros ocho meses de 2025.

Para hacer frente a la demanda, la empresa sevillana se ha hecho con tres nuevas ambulancias de Transporte No Asistencial (TNA), A1, utilizadas para trasladar a pacientes estables que no requieren asistencia médica de urgencia en ruta, sino traslados no asistidos a centros médicos o para tratamientos programados. También con cuatro vehículos de transporte colectivo A2.

Además, el verano pasado renovaron dos vehículos de Soporte Vital Avanzado (SVA) para su uso por parte del Servicio de Emergencias Sanitarias 061. Todo ello pese a la cercanía del fin del contrato con el INGESA. El pasado 31 de julio finalizó la prórroga de dos años concedida a la empresa en verano de 2023, cuando, a su vez, concluyeron los tres años ordinarios estipulados en el convenio, firmado en 2020. La institución decidió prorrogar el contrato durante seis meses más después de una licitación fallida convocada en primavera de este año.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats