"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
SUCESOS
La historia comenzó en 2019, cuando una madre ingresó en un centro médico para dar a luz y el procedimiento se convirtió en tragedia. Durante el parto, el personal sanitario administró dosis excesivas de oxitocina sin el control necesario y retrasó la práctica de una cesárea urgente. Esta cadena de errores provocó que la recién nacida sufriera una grave falta de oxígeno que le dejó secuelas irreversibles.
El juez encargado del caso fue contundente en su valoración, señalando que “hubiera sido más seguro nacer en una gasolinera” y calificando el hospital como un entorno peligroso para dar a luz. Con estas palabras, dictó una sentencia histórica que obliga a pagar 920 millones de euros a la familia.
La abogada de los padres calificó el fallo como una victoria importante, aunque advirtió que el camino aún no ha terminado. La empresa responsable del hospital se declaró en bancarrota en 2024, lo que genera dudas sobre si la indemnización podrá hacerse efectiva en su totalidad.
Este caso abre un debate internacional sobre la responsabilidad médica y la necesidad de garantizar protocolos más estrictos para evitar que una negligencia arruine vidas en el momento más vulnerable: el nacimiento.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Lo último