Seguridad Social endurece criterios de cotización: cómo afectará a las pensiones a partir de 2026

SEGURIDAD SOCIAL

Desde el 1 de agosto de 2025, la Seguridad Social aplica reglas más estrictas para considerar válidas las cotizaciones. Esta reforma puede afectar a trabajadores con más de 35 años cotizados, retrasando su jubilación o reduciendo la pensión si no se regularizan los pagos.

2087_cobro-pensiones
2087_cobro-pensiones

La reforma de la Seguridad Social introducida este agosto establece que solo se contabilizan las cotizaciones correctamente ingresadas y al corriente de pago, según los artículos 28 y 42 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS). Esto afecta a trabajadores por cuenta ajena y autónomos, y puede invalidar periodos de cotización si hubo retrasos o pagos indebidos.

Por ejemplo, un autónomo con 40 años cotizados que quiera jubilarse anticipadamente a los 63 años podría ver reducida su cotización efectiva si detecta pagos fuera de plazo, retrasando su jubilación hasta los 64 años y 8 meses. La normativa contempla la posibilidad de reclamar cotizaciones omitidas mediante la Seguridad Social, la Inspección de Trabajo o la vía judicial, así como regularizar cuotas pendientes para autónomos.

A partir de enero de 2026, entrará un nuevo método de cálculo progresivo hasta 2037, basado en los últimos 29 años cotizados, descartando los 24 meses con peores cotizaciones. El INSS aplicará de oficio el sistema más beneficioso y, desde 2044, solo será válido este método. La reforma beneficia especialmente a mujeres con interrupciones laborales, trabajadores despedidos antes de la edad de jubilación y empleados con trayectorias laborales irregulares.

Además, se ajusta cómo se integran periodos sin cotización en la base reguladora: en el régimen general se computará el 100 % de la base mínima durante los primeros 48 meses y el 50 % a partir del mes 49. Para trabajadoras por cuenta ajena, del mes 49 al 60 se mantiene el 100 % y del mes 61 al 84 el 80 %.

Los expertos recomiendan revisar la vida laboral, comprobar los periodos cotizados y presentar rectificaciones ante la Seguridad Social en caso de errores para asegurar que todos los periodos sean reconocidos correctamente y evitar sorpresas en la jubilación.

También te puede interesar

Lo último

stats