El impulso turístico en Ceuta riega a la hostelería de beneficios en la época estival

ECONOMÍA

Los comercios céntricos coinciden en que este verano se ha notado el incremento de visitantes, algo que ha generado mayores ganancias que otros años

Trabajadores del restaurante Aire Gastrobar. / FOTO NICOL'S
Trabajadores del restaurante Aire Gastrobar. / FOTO NICOL'S

Las calles de Ceuta se han visto con una especial afluencia de turistas de diferentes rincones de España y Marruecos este verano. “Más de lo habitual”, subrayan la mayoría de preguntados por este medio. Pasear por la zona céntrica y observar las terrazas reflejaba la estrategia del Gobierno local, que parece haber ‘dado en la tecla’ a la vista del incremento de pernoctaciones y el optimismo expresado por los hosteleros a este diario.

“Los clientes y las pernoctaciones en hoteles crecen por encima del 12% en un año”, recogía el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado 24 de julio. Semanas después, el 14 de agosto, el consejero de Turismo, Nicola Cecchi, destacó la “buena dinámica” en cuanto a visitantes este verano y adelantó la apuesta que está llevando a cabo el Gobierno local para que el lema ‘Visita Ceuta’ llegue a cada rincón del país.

A los cinco millones de boletos de la ONCE que se venderán en toda España con la imagen de la playa de La Ribera se le añade la campaña que inicia el 1 de septiembre: todos los partidos de Segunda División de la AD Ceuta FC fuera del Murube contarán con publicidad institucional en las pantallas LED -u otros formatos-, en el marco de los fondos europeos PRTR. La inversión será de dos millones de euros. El chef Hugo Ruiz (Piscolabis) considera que el fútbol es una de las grandes oportunidades para la Administración.

“Estamos desarrollando el turismo como nunca antes”, explicó aquel 14 de agosto Cecchi a pie de playa. Los bares y restaurantes céntricos corroboran el buen ritmo de ventas durante la época estival. José Muñoz, responsable del Aire Gastrobar, celebra los últimos tres meses.

Trabajadores del restaurante Aire Gastrobar. / FOTO NICOL'S
Trabajadores del restaurante Aire Gastrobar. / FOTO NICOL'S

“Nosotros hemos notado que este verano ha sido más fuerte que el año pasado. Lo hemos notado sobre todo porque reformamos el salón y tenemos más capacidad. Es verdad que agosto ha habido más trabajo, pero en general nos ha ido muy bien, también en julio”, explica desde la terraza del conocido restaurante.

Muñoz asegura que el público ha sido muy dispar, pero la afluencia, admite, “bastante” más alta que el pasado verano. “Han venido muchos clientes de Alicante, Cádiz, Algeciras…Gente de Ceuta que vive fuera, mucha gente de Marruecos…”, comenta. El gasto medio ha sido de unos 40-50 euros por persona.

El responsable del Aire confía en que en septiembre siga el ‘arreón’ y se consiga hacer un buen mes. “Hace buen tiempo y hay gente que coge vacaciones más tarde, lo que ayuda a las terrazas”, añade. En noviembre, admite, sí suele haber una caída en las ventas. Este verano los platos estrella fueron el canelón de txangurro y la tosta de tarantelo.

“No hemos parado”

Cortando unas limas desde la barra de la cafetería Van Gogh estaba una de las encargadas del lugar. La joven también admite que el verano ha sido “un no parar” y que los barcos y cruceros que llegaban parecían atraer por inercia a los nuevos visitantes a su local.

“Nos ha ido mucho mejor que el año pasado. La feria ha ido de lujo, no hemos parado. Hace poco dimos una comida cerrada a equipos de waterpolo y la verdad que siempre hay trabajo. Aquí la cosa no baja. Por las tardes hace calor, pero aún así a partir de septiembre, con mejor clima y la vuelta de las clases, hay mucha gente que viene aquí”, subraya.

Empleadas de la cafetería Van Gogh. / FOTO NICOL'S
Empleadas de la cafetería Van Gogh. / FOTO NICOL'S

La Cafetería Van Gogh ofrece desayuno, comida, merienda, cena “y hasta mojitos ahora en verano”, expresa la joven con una sonrisa. En medio de la conversación llega Jesús, empleado de la conocida panadería El Molino que surte a los bares de su producto recién hecho.

“Las terrazas han estado repletas este verano. La verdad que ha funcionado todo bien. Nuestra actividad más o menos similar, porque lo que perdemos de desayunos porque se acaban las clases lo ganamos por la llegada de más turistas a nuestra ciudad”, afirma.

“Me ha ido mucho mejor”

‘Miguelito’ cuenta con una cafetería en la Gran Vía con una clientela fija. El joven emprendedor lo tiene claro al ser preguntado por sus beneficios este verano. “Mucho mejor que el año pasado. Han venido muchos turistas. Sobre todo ha venido mucha gente de Marruecos, aunque de la península también se ha notado, sobre todo para desayunar”, sostiene.

Miguel en su cafetería con dos clientes fieles. / FOTO NICOL'S
Miguel en su cafetería con dos clientes fieles. / FOTO NICOL'S

Con un ticket medio por persona de unos 20 euros, el joven celebra los últimos tres meses y confía en que ‘el bajón’ no llegue “por lo menos hasta octubre”.

El propietario del bar Don José, Miguel, confirma que este verano “se ha notado la llegada de gente de fuera, tanto de Marruecos como de la península”. A esa afluencia añade también la presencia de turistas de otras nacionalidades: “Han venido portugueses e incluso italianos”.

Fachada del restaurante Don José, que gestiona Miguel. / FOTO NICOL'S
Fachada del restaurante Don José, que gestiona Miguel. / FOTO NICOL'S

Asegura el hostelero que la diferencia con respecto al año pasado es evidente: “No recuerdo haber visto tanta gente el verano pasado. Este año la afluencia ha sido mayor y la temporada un poco mejor”.

“La feria ha estado muy bien”

En la conocida terraza de Menchu ve pasar a la innumerable clientela diaria el dueño del establecimiento, Quino Blanco, también presidente de la Asociación de la Hostelería de Ceuta. El empresario se muestra optimista con el transcurso del verano.

“En líneas generales ha ido muy bien. Ha venido gente de la península y de Marruecos, de ambos sitios, pero la verdad es que se ha notado mucho la afluencia de gente estos meses. Eso sí, la feria ha sido muy muy buena”, resalta Quino.

Kino y Tete, dueños de la terraza Menchu, junto a sus empleados. / FOTO NICOL'S
Kino y Tete, dueños de la terraza Menchu, junto a sus empleados. / FOTO NICOL'S

El empresario cuenta también con un restaurante en la zona del Parque Marítimo, establecimiento que le ha ido “muy bien”, pero que tiene sus fechas concretas. “El 21 de junio se van los niños de vacaciones y empieza a funcionar. El 8, cuando comienza el curso, se cierra. Pero este año ha ido también especialmente bien”, expresa. Quino también destaca el ascenso del Ceuta a Segunda División. “El otro día con los seguidores del Sporting se notó muchísimo”.

“No recuerdo un verano con tanta afluencia”

El famoso chef ceutí Hugo Ruiz prepara su restaurante Piscolabis, frente a La Ribera, para comenzar a dar las comandas a partir del mediodía. El joven cocinero coincide con todos sus compañeros preguntados: el verano ha sido “bastante bueno”.

“Me he llevado una gran sorpresa. He visto a mucha gente de la península. No sé si habrá sido por el Buybono, por las bonificaciones de los helicópteros…Pero ha venido mucha gente. También ciudadanos de Marruecos, sobre todo en la feria. Esos han sido los dos perfiles de gente que han pasado por aquí”, explica.

Ruiz cuenta desde el interior de su restaurante de alta cocina que no recuerda “un verano con tanta afluencia de gente” procedente de lugares como Puente Genil, Córdoba, pueblos de Sevilla, de Cádiz o de Málaga. El campeonato de waterpolo que comentaba la encargada de la cafetería Van Gogh también benefició al Piscolabis, según su dueño.

Equipo del Piscolabis. / FOTO NICOL'S
Equipo del Piscolabis. / FOTO NICOL'S

“Al final se trata de que desde Turismo se están haciendo las cosas muy bien. Se están sacando promociones…Yo siempre lo he dicho. Hay que apoyarse en las redes sociales, en los influencers, en Instagram…Esas son las cosas que mueven a la gente de hoy día. Y otra cosa es el fútbol El día del Sporting tuvimos a muchísima gente”, asegura.

El reputado cocinero se muestra sorprendido con el vídeo de unos ocho minutos que compartió el Sporting tras el encuentro. Un repertorio de imágenes de Ceuta que podía haber realizado cualquier empresa de publicidad por unos miles de euros.

“¿Ese vídeo cuánto vale? El fútbol va a generar mucho y eso que el Sporting es un equipo que está a miles de kilómetros. Cuando venga un Cádiz, un Málaga o un Córdoba veremos cómo se llenan las terrazas. Y ojo, no solo de gente de fuera. El fútbol es otra cosa que hay que aprovechar. Va a generar tela marinera. Es un escaparate acojonante”, sostiene Ruiz.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats