La CISO agota las invitaciones para su concierto a la luz de las velas en el Ferrocarril

MÚSICA

La orquesta sinfónica internacional de Ceuta ofrece este sábado un recital con formatos reducidos de músicos que interpretarán pizas de Paganini, Mozart o Wagner, pero también de Coldplay

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

La Ceuta International Symphony Orchestra (CISO) ha vuelto a reunirse este año tras una década regalando música con un proyecto tan intercultural como la ciudad autónoma. El encuentro dio comienzo el pasado martes con un recital a cargo de la flautista Tamara Jiménez y concluirá con el ya tradicional concierto sinfónico este domingo. El programa de 2025 incluye una actividad que, para sorpresa del director artístico y fundador de la agrupación, el pianista ceutí Eduardo Hernández, ha sido recibida por los ceutíes con gran éxito. Las 80 invitaciones para el ‘Candlelight’ que se celebrará este sábado se agotaron hace días. Este viernes, el WhatsApp personal de Hernández seguía recibiendo mensajes de ciudadanos que preguntan por unas entradas gratuitas que ya no existen.

“Seguro que lo vamos a seguir haciendo”, pronostica el músico caballa desde el interior del Teatro Auditorio Revellín, con el ímpetu de la octava sinfonía de Antonín Dvorák sonando de fondo. Los 50 intérpretes de la CISO (en la que este año se fusionan diez nacionalidades diferentes) daban vida a la composición del romántico checo en el escenario mientras, en la tranquilidad del vestíbulo, Hernández confesaba a El Pueblo de Ceuta su asombro ante la acogida de la población al concierto a la luz de las velas. “Es cierto que es un formato muy interesante. También para dar valor al espacio donde se va a celebrar, que quizás aún no es muy conocido por los ceutíes”, afirma en alusión a la sala de la locomotora de la Estación del Ferrocarril, donde dará comienzo el recital a las 21:00h, con un tentempié que servirán media hora antes.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

Jóvenes y familias han marcado en masa el número facilitado por la orquesta (el del propio director artístico) para solicitar las invitaciones al concierto, con un formato muy popular en la península, pero que resulta novedoso para Ceuta. “Va a ser algo muy variado, muy dinámico. Con pequeños grupos de cuerda y solistas. Con música más conocida, otra menos conocida, pero igualmente interesante para el espacio”, explicó el pianista sentado en la antesala del teatro, con su portátil sobre las piernas, sin que su móvil dejara de sonar, aunque algo más relajado. Son días de estrés para el organizador de la jornada cultural, pero, si bien reconoce que, tras 10 años, “la energía baja”, también asegura que “la ilusión aumenta”. En especial, al percatarse de que la orquesta, cada año, “va mejorando, como el buen vino”.

Hernández dedicó unos minutos a este diario durante la mañana del viernes, mientras la CISO ensayaba el concierto final, en el que interpretarán también el Concierto para Piano Nº1 de Chaikovski, además de una pieza sorpresa con la que esperan despertar sonrisas entre el público. No desvela su nombre, pero adelanta que tendrá raíces españolas. Querría el músico que las buenas sensaciones que deje el ‘Candlelight’ entre el variado público los invite a hacerse con una entrada para el sinfónico del domingo. Les suele ser más difícil llegar a la ciudadanía en el referido formato. Las entradas siguen a la venta por precios que no superan los 8 euros en la web de Cultura Ceuta es.patronbase.com.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

El concierto a la luz de las velas tendrá lugar en la sede de la Fundación Premio Convivencia, que patrocina el encuentro, y contará con corales de Richard Wagner, dúos de Paganini, el primer movimiento del Cuarteto con oboe de Mozart u obras de Bach. Pero también con arreglos de canciones populares modernas, como del grupo inglés Coldplay. “Estamos muy contentos de poder hacer algo distinto a lo sinfónico, y que llegue a gente que quizás no siente el resorte de levantarse del sofá y venir al auditorio al concierto, pero que sí le motiva este formato. Y que incluso puede animarle a venir el domingo”.

La interculturalidad

Ucrania y Rusia son dos de los países de origen de algunos de los 50 músicos que este año conforman la CISO. Dos estados que siguen en guerra abierta desde 2022. “Somos capaces de, sin necesidad de compartirlo todo, trabajar por un objetivo común, que en este caso es hacer música de la más alta calidad, de la más alta exigencia”, reflexionó Eduardo Hernández, quien tiene claro que el medio centenar de personas comparte “unos mismos valores en torno a la música y, en cierto modo, en torno a la vida”. “Hay herramientas que, usadas por el buen camino, producen verdaderos milagros”, remató.

El pianista recalcó que el de la CISO es un proyecto “cien por cien cultural”, sin “sesgo político de ninguna clase”. En ello reside, opina, “la riqueza y el valor” de la iniciativa, “tanto para la orquesta como también para los ceutíes que vienen al auditorio a disfrutarlo, a ver los ensayos o a cualquier actividad”. Polonia, Estonia, Bulgaria o Reino Unido son otros de las diez naciones de donde proceden los intérpretes. También, “por supuesto, Portugal”. Hernández incide en el país lusófono debido a las conexiones históricas que guarda con Ceuta. “Es bonito que vengan y reconozcan los símbolos, que conozcan esa conexión es fantástico”, opina.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

En sus diez años de vida, la orquesta internacional de Ceuta ha contado con músicos de multitud de nacionalidades, también africanas, americanas o asiáticas, como Marruecos, México, Egipto o Irak. La pandemia comenzó a complicar la gesta de captar intérpretes más allá de Europa. Los precios de los vuelos se encarecieron, dificultando “muchísimo la movilidad”. “El músico que viene está encantado desde el primer minuto. Sobre todo, porque un proyecto de estas características es único en España. Realmente, es la única orquesta sinfónica internacional de España”, presumió el ceutí.

Además del beneficio que supone para los artistas, el fundador de la CISO destacó la visibilidad que le ofrece a su ciudad natal. “Es una ocasión perfecta para mostrar las bondades que tiene esta tierra, que son muchas”, expresó. “Queremos que se conozca la ciudad en base a algo valioso. Exportar lo bueno, porque lo malo está ahí siempre, como en todos los lugares”.

Algo “valioso” que tendrá como punta del iceberg el concierto final del X Encuentro de la CISO. A las 20:00h dará comienzo el próximo domingo el concierto dirigido por el granadino de raíces búlgaras Edmon Levon. Ofrecerán a los asistentes un “programa sinfónico extraordinario”, con dos obras que Eduardo Hernández, al piano, califica de “monumentos musicales”. De los pequeños formatos del sábado en el Candlelight virarán hacia un espectáculo de dimensiones gigantescas gracias a la obra de los románticos el ruso Piotr Ilich Chaikovski y el checo Antonín Dvorák.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN
FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

Sobre el primero, del que interpretarán su primer concierto a piano, augura Hernández que retrotraerá al público a los muchos largometrajes en los que se usa como banda sonora. “Cualquier persona con la más mínima relación con la música conoce sus ballets, conoce el Cascanueces, una obra súper conocida y emocionante”, explicó. En la segunda parte será el turno de Dvorák y su sinfonía número ocho, una obra “romántica en la que la orquesta explota todas sus posibilidades”. El músico caballa la define como “una novela en cuatro capítulos”. Y, por último, el bis, que consistirá en “una sorpresa de nuestra tierra”. “Para que el músico que viene de fuera conozca España y sepa lo bien que nos lo pasamos aquí”, adelantó.

Eduardo Hernández tiene la sensación del “trabajo bien hecho”. O, al menos, de que lo ha “intentado” en estos diez años. Reconoce que el cansancio aumenta, pero también lo hace la “ilusión”, en paralelo al inevitable “estrés”. Pero a la satisfacción profesional se le suma el regocijo de volver al hogar. “Acabo dando todo lo que tengo, toda mi energía, mi ilusión, mi cariño, por mi gente, por mis amigos. Por esos a los que no veo en el día a día, y nos reencontramos con esta excusa. Eso es algo bellísimo, tanto como lo puede ser la música sinfónica hecha en directo por gente maravillosa”.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN
FOTO REDUAN
FOTO REDUAN
FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats