Un 63,8% de los españoles, a favor del reparto de menores desde Ceuta y Canarias

MIGRACIÓN

La encuesta de Sigma Dos para EL MUNDO revela un amplio consenso en torno a la inmigración y sitúa a la ciudad autónoma en el centro del debate por la saturación de niños solos extranjeros acogidos

Un grupo de migrantes listos para ser trasladados desde Ceuta hacia Andalucía en una imagen de archivo. / FOTO REDUAN
Un grupo de migrantes listos para ser trasladados desde Ceuta hacia Andalucía en una imagen de archivo. / FOTO REDUAN

Una encuesta elaborada por Sigma Dos para El Mundo y publicada este viernes a última hora refleja que el 63,8% de los españoles está a favor del reparto de menores desde Canarias, Ceuta y Melilla. Además, el 78% de los nacionales es partidario de reformar la Ley de Extranjería para permitir la expulsión de inmigrantes que cometan delitos, incluso en casos donde actualmente la legislación no lo prevé. El sondeo se basa en 1.783 entrevistas realizadas entre el 20 y el 28 de agosto, coincidiendo con la reactivación del debate político sobre el reparto de menores migrantes entre comunidades autónomas.

La publicación de la encuesta llega en un momento clave para Ceuta, donde el Gobierno local (PP) ha declarado junto a Canarias y Melilla la “contingencia migratoria extraordinaria”, con el objetivo de trasladar a parte de los menores que se encuentran acogidos en sus centros. Esta medida responde a una situación de saturación, dado que la ciudad autónoma, junto a los otros dos territorios, triplica su capacidad ordinaria de atención.

El nuevo mecanismo, activado tras la reforma legal aprobada el pasado 22 de julio, permitirá derivar a alrededor de 3.000 menores en el plazo de un año hacia otras comunidades. Se trata de un protocolo impulsado por el Consejo de Ministros y rechazado por el PP en el Congreso, aunque los populares gobiernan o cogobiernan en los tres territorios afectados.

Más allá de Ceuta, los resultados del sondeo de Sigma Dos revelan un consenso amplio entre los españoles: el 91,4% considera que la inmigración irregular es un “problema de Estado” y no una cuestión autonómica. Apenas un 8,6%sostiene que debe tratarse en el marco de las comunidades.

En cuanto a la medida concreta de expulsar a inmigrantes que delincan, la aceptación es mayoritaria en todo el espectro político. Entre los votantes del PP el apoyo asciende al 94,1%, en Vox alcanza el 86,2%, mientras que en la izquierda también se observan porcentajes elevados: 71,1% entre los electores del PSOE y 56,8% en los de Sumar.

Frente a esta mayoría, solo un 14,7% de los encuestados se muestra en contra de endurecer la ley, y un 7,3% opta por no pronunciarse.

El debate migratorio se ha visto influido por episodios recientes. Uno de ellos fueron los sucesos ocurridos en Torre Pacheco a principios de julio, -donde unos migrantes pegaron una paliza a un anciano- que generaron una gran tensión entre vecinos y migrantes, convertidos durante varios días en foco informativo y en objeto de discursos políticos de diferente signo.

Posteriormente, el 23 de julio, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, planteó la necesidad de ampliar los supuestos de expulsión. Propuso que los inmigrantes en situación irregular que cometieran un solo delito fueran deportados de manera inmediata, y que también se estudiara la expulsión de inmigrantes en situación legal en función de la gravedad de los delitos cometidos.

Marco jurídico actual

Según explican fuentes judiciales a El Mundo, la expulsión de inmigrantes en situación irregular es competencia directa de la Administración, salvo cuando exista un procedimiento penal abierto, en cuyo caso debe decidir un juez. Para los inmigrantes en situación legal, la regulación se encuentra en el artículo 89 del Código Penal, que permite sustituir penas de prisión superiores a un año por la expulsión, aunque en la práctica no siempre se aplica por problemas de ejecución.

En 2024 se produjeron en España 3.031 expulsiones de extranjeros, sin incluir las devoluciones inmediatas de personas en situación irregular, según datos del Ministerio del Interior citados por el medio nacional.

Reparto de menores migrantes

El sondeo también recoge la opinión ciudadana sobre el reparto de menores migrantes entre comunidades autónomas. Un 63,8% de los españoles está a favor de distribuir a los menores llegados a Canarias, Ceuta y Melilla para aliviar la presión en esos territorios, frente a un 36,2% que se opone.

Las diferencias son notables por bloques políticos. Entre los votantes del PSOE, el apoyo alcanza el 82,2%, mientras que entre los de Sumar asciende al 91,9%. En el PP, la opinión está más dividida: un 54,8% está a favor, frente a un 45,2% en contra. En Vox, en cambio, la mayoría rechaza la medida (74,8%).

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats