150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
INMIGRACIÓN
Una mujer era asesinada el pasado día 27 en la localidad granadina de Motril. La Policía Nacional detuvo a su pareja sentimental por homicidio e investigó el crimen como un caso de violencia de género. Un feminicidio que, a la espera de confirmarse oficialmente como una muerte debida a la violencia machista, se sumaba a la lista de 24 mujeres asesinadas en 2025 reconocidas por el Ministerio de Igualdad.
Aquel mismo día, agentes de la Guardia Civil rescataban en aguas de Ceuta el cuerpo sin vida de un joven ataviado con un bañador. Esta muerte, por rutinaria, no tuvo más repercusión que la que le ofreció la publicación de la noticia en los medios de comunicación local. No hubo pronunciamientos políticos, ni muestras de condolencia, ni minutos de silencio.
La dimensión del drama que representa la pérdida de vidas humanas en aguas del Estrecho puede aquilatarse a través de la comparación con otra de las tragedias que asuela desde hace años la sociedad española: la violencia de género. Los cadáveres de migrantes recuperados en el litoral ceutí en lo que va de año suman 23. Es decir, el número de jóvenes ahogados en las proximidades de Ceuta cuando trataban de alcanzar a nado la costa española resulta ser prácticamente idéntico al de mujeres cuyas vidas fueron arrebatadas por la mano de sus maridos o parejas en toda España durante el mismo periodo de tiempo.
Agosto ha resultado ser un mes particularmente inclemente con los jóvenes migrantes. El mar ha devuelto los cuerpos de seis personas entre los días 12 y 27. Calamocarro, Fuente Caballo, Juan XXIII, El Desnarigado, El Chorrillo y La Almadrabeta configuran la geografía de la infamia, los lugares donde todos estos cadáveres fueron encontrados.
La estadística, sin embargo, no deja de ser caprichosa. A estas 23 muertes podrían sumarse las de los migrantes cuyos cadáveres fueron rescatados de otro lado de la frontera o en algún otro lugar remoto. Y aquellos cuyo paradero nunca podrá ser determinado.
El primer cadáver hallado en Ceuta en 2025 apareció cuando apenas habían transcurrido cuatro días del nuevo año. El fallecido era un joven de entre 20 y 30 años que en el momento de su muerte vestía un traje negro de neopreno. Aquel mes de enero, el número de fallecidos llegaría a cinco. Abril sería el único mes en el que no se registraría el rescate de ningún cuerpo.
A 27 de agosto de 2025, ya se han recuperado del mar dos cadáveres más que en todo 2024.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Lo último
PREMIOS JUVENTUD DE CEUTA
La Casa de la Juventud convoca la XXXII edición de los Premios Juventud de Ceuta
CASA DE LA JUVENTUD
La Escuela de Juventud de Ceuta regresa este otoño con diez cursos de formación