PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
CULTURA
Un cuarteto de metales abrió el recital bajo la luz de las velas con el que la Ceuta International Symphony Orchestra (CISO) deleitó a casi un centenar de personas este sábado en la Estación del Ferrocarril. La sala donde se expone la antigua locomotora lucía atestada de pequeñas velas de luces Led, la única iluminación que recibía la estancia acristalada. Los responsables del proyecto multicultural -que este año une a músicos de diez nacionalidades diferentes- pretendían fusionar en un evento el rico patrimonio material de la ciudad autónoma y la música clásica. Y lo consiguieron con éxito.
El X Encuentro de la CISO dio comienzo el pasado martes con un recital a cargo de la flautista Tamara Jiménez y concluirá este domingo con el ya tradicional concierto sinfónico. La actividad celebrada este sábado ha sido la gran novedad del programa de 2025, con una acogida que no esperaba el director artístico y fundador de la agrupación, el pianista ceutí Eduardo Hernández. Las 80 invitaciones para el ‘Candlelight’ que se ha celebrado se agotaron días antes.
“Es cierto que es un formato muy interesante. También para dar valor al espacio donde se va a celebrar, que quizás aún no es muy conocido por los ceutíes”, reflexionaba Hernández a este diario el pasado jueves, en alusión a la sala de la locomotora de la Estación del Ferrocarril.
El concierto a la luz de las velas tuvo lugar en la sede de la Fundación Premio Convivencia, que patrocina el encuentro, y contó con corales de Richard Wagner, dúos de Paganini, el primer movimiento del Cuarteto con oboe de Mozart u obras de Bach. Pero también con arreglos de canciones populares modernas, como del grupo inglés Coldplay. “Estamos muy contentos de poder hacer algo distinto a lo sinfónico, y que llegue a gente que quizás no siente el resorte de levantarse del sofá y venir al auditorio al concierto, pero que sí le motiva este formato. Y que incluso puede animarle a venir el domingo”, expresó el pianista.
A las 20:00h dará comienzo el domingo el concierto dirigido por el granadino de raíces búlgaras Edmon Levon. Ofrecerán a los asistentes un “programa sinfónico extraordinario”, con dos obras que Eduardo Hernández, al piano, califica de “monumentos musicales”. De los pequeños formatos del sábado en el Candlelight virarán hacia un espectáculo de dimensiones gigantescas gracias a la obra de los románticos el ruso Piotr Ilich Chaikovski y el checo Antonín Dvorák. El Concierto para Piano Nº1 del primero y la octava sinfonía del segundo.
“Cualquier persona con la más mínima relación con la música conoce sus ballets, conoce el Cascanueces, una obra súper conocida y emocionante”, explicó. En la segunda parte será el turno de Dvorák y su sinfonía número ocho, una obra “romántica en la que la orquesta explota todas sus posibilidades”. El músico caballa la define como “una novela en cuatro capítulos”. Y, por último, el bis, que consistirá en “una sorpresa de nuestra tierra”. “Para que el músico que viene de fuera conozca España y sepa lo bien que nos lo pasamos aquí”, adelantó.
Las entradas siguen a la venta por precios que no superan los 8 euros en la web de Cultura Ceuta es.patronbase.com.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
La cita, este jueves
Ceuta Ya! convoca una cacerolada en apoyo a la Flotilla a Gaza
Consejo de Gobierno
El Gobierno garantiza la atención médica en la residencia de África
Los trabajadores, a la espera
Ampliado el presupuesto de las Brigadas Verdes: “Vamos paso a paso”