Un informe reabre el debate sobre el modelo del servicio de transporte marítimo

MARÍTIMAS

La Ciudad y el sindicato CCOO reaccionan a la sugerencia del Tribunal de Cuentas de impulsar cambios para limitar el sistema de bonificaciones para residentes

Ferry "Villa de Agaete", uno de los barcos que presta servicio en el Estrecho/FOTO EP
Ferry "Villa de Agaete", uno de los barcos que presta servicio en el Estrecho/FOTO EP

El pleno del Tribunal de Cuentas aprobó el 28 de julio pasado un informe por el que se sometía a fiscalización el Programa 44IN, denominación que identifica la iniciativa presupuestaria creada para dotar de recursos las comunicaciones marítimas en los ámbitos de Ceuta, Melilla, Canarias y Baleares. Los instrumentos empleados en el programa son bonificaciones al precio de los billetes para residentes y familias numerosas, la financiación de contratos de navegación de interés público y ayudas directas a las navieras.

El documento, referido al ejercicio 2023, concluía, entre otras muchas consideraciones, la necesidad de impulsar una nueva regulación de las bonificaciones más estricta con el concepto de residencia y alertaba de la aplicación por las navieras de tarifas superiores a las pactadas.

CCOO valoraba la pasada semana en un informe propio las recomendaciones y conclusiones contenidas en el estudio del Tribunal de Cuentas para hacer un llamamiento a la defensa del actual modelo de bonificaciones y advertir de subidas indebidas en los precios de los billetes. La Ciudad recogía el guante y anunciaba que sus técnicos se pondrían manos a la obra para redactar un documento con valoraciones sobre el actual sistema de bonificaciones y sugerencias para sus sostenimiento y mejora, un informe que elevará a la Mesa del Diálogo Social.

El informe del Tribunal de Cuentas cobraba vida en un momento en el que, de nuevo, la calidad del servicio del transporte marítimo se ponía en entredicho. La suspensión de dos salidas desde Algeciras el pasado día 23 dejó en la estacada a varios grupos de personas que se habían desplazado desde Gijón para asistir al partido que su equipo jugaba en el “Alfonso Murube” contra la A.D. Ceuta. Días después, la Ciudad convocaba a los representantes de las compañías navieras para promover un protocolo que evitara perjuicios a los usuarios de sus servicios en el caso de averías en los ferris.

Pero, ¿cuáles son las apreciaciones que el Tribunal de Cuentas hacía en su informe acerca de las bonificaciones al transporte marítimo y la línea de interés público?

Ferry "Villa de Agaete", uno de los barcos que presta servicio en el Estrecho/FOTO EP
Ferry "Villa de Agaete", uno de los barcos que presta servicio en el Estrecho/FOTO EP

Límites

El Tribunal planteaba su objeción al hecho de que no se hayan previsto límites a las bonificaciones que pueda percibir cada beneficiario en lo que respecta al número de viajes bonificables, el importe de las tarifas de pasaje o la categoría de la acomodación. El informe subrayaba que el análisis de la relación entre el número de residentes y el de viajes bonificados arrojó en el caso de Ceuta una ratio de 10,8. Según los datos aportados sobre los embarques registrados en 2023, de los 66.900 pasajeros identificados, el 81% viajaron entre 1 y 20 veces al año con bonificación. “Especialmente significativo es el caso de los cuatro pasajeros que realizaron más de 400 viajes al año, correspondiendo a cada uno de ellos una subvención media anual superior a los 9.000 euros”, abundaba el informe.

“Por cuatro personas no se puede poner en duda el planteamiento de las bonificaciones”, protestaba este fin de semana en declaraciones a El Pueblo el consejero de Comercio, Turismo, Empleo y Deportes, Nicola Cecchi, en la misma línea de lo que ya previamente habían manifestado los dirigentes de CCOO para defender el modelo de las ayudas.

La propuesta del Tribunal de Cuentas es, precisamente, reconsiderar el sistema: “Se recomienda establecer criterios o límites a estas subvenciones, pero también valorar la demanda y la oferta del tráfico marítimo de las diversas rutas para estudiar, en cada caso, la mejor forma de intervención pública”.

Tarifas máximas

En el conjunto de las 16 líneas de interés público que funcionaban en 2023, el Tribunal advirtió la omisión de verificaciones relativas a la correcta aplicación de las tarifas máximas fijadas. Según sus conclusiones, aquel año, las navieras adjudicatarias de los contratos facturaron 1,6 millones de euros de más.

Las causas de esta sobrefacturación había que buscarlas, conforme al informe, en la aplicación de tarifas superiores a las pactadas, la inclusión de conceptos no permitidos y la omisión de descuentos aplicables por razón de edad. “La aplicación de precios superiores a las condiciones pactadas implica un exceso en el importe de las bonificaciones abonadas al aplicarse estas en un porcentaje fijo de las tarifas”, concluía el estudio.

Evolución

Las bonificaciones abonadas en 2023 con cargo al Programa 44IN ascendieron a 227,2 millones de euros y permitieron la subvención de 8,6 millones de viajes. El 56% del total de los traslados bonificados correspondieron al sector Canarias. El porcentaje de bonificaciones en la ruta Ceuta-Península supuso el 10%.

Según revela el estudio del Tribunal de Cuentas, las bonificaciones aplicadas en 2023 aumentaron en todos los sectores con respecto a las de 2019, excepción hecha de Melilla. El porcentaje de incremento para el sector Ceuta alcanzó el 26%. La estabilidad de las tarifas hizo que en estos cinco ejercicios el importe de las subvenciones subiera en proporción muy próxima a la de los embarques.

La bonificación media por embarque se incrementó en este quinquenio en las rutas interinsulares de Canarias y Baleares, en las comunicaciones de los dos archipiélagos con la Península y el en sector Melilla. La bonificación se mantuvo estable en el caso de Ceuta.

El Tribunal de Cuentas constata en su informe cómo en aquellos sectores donde las tarifas medias experimentaron un incremento la competencia entre navieras fue menor en 2023 que en 2019. Sin embargo, en aquellos otros en los que no se dieron estas subidas, la competencia aumentó o se mantuvo estable con, al menos, tres navieras en servicio.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats