"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
MARRUECOS
El Tribunal de Primera Instancia de Tánger emitió el miércoles por la noche una sentencia sin precedentes en el panorama judicial marroquí. Ordenó la aplicación de un brazalete electrónico de vigilancia, en lugar de una pena de seis meses de prisión, según informó el diario Assabah en su edición del viernes 29 de agosto.
La sentencia dictada, se refiere a un acusado que estuvo en prisión preventiva el fin de semana pasado en el centro penitenciario de la ciudad. La fiscalía justificó esta medida por la gravedad del presunto delito. Sin embargo, el juez optó por una pena alternativa, considerando que la colocación de un brazalete electrónico en el tobillo del condenado, con la obligación de permanecer en su domicilio bajo vigilancia, constituía una pena suficiente y adecuada. Esta decisión fue bien recibida por la defensa y la familia del acusado, ya que nunca antes había cumplido una pena de prisión.
La sentencia aún no es firme. Sigue sujeta a los plazos de apelación. Si la fiscalía y el condenado no presentan recurso, se remitirá al fiscal para su validación y luego al juez de ejecución de penas, quien ordenará su ejecución en la penitenciaría de Tánger, explica Assabah .
Esta decisión se inscribe en la dinámica de las reformas judiciales en Marruecos, en particular la introducción de penas alternativas al encarcelamiento, destinadas a descongestionar las cárceles y ofrecer soluciones más adaptadas a ciertos tipos de reclusos.
Según Moulay Idriss Aklmam, director de acción social y cultural para reclusos y responsable del seguimiento de las penas alternativas, ya hay 650 pulseras electrónicas listas para su uso. La empresa encargada de su suministro puede abastecer a la Delegación General de Administración Penitenciaria (DGAPR) según las necesidades y las decisiones judiciales.
Se ha creado una plataforma especial en Rabat, con un equipo de funcionarios formados para gestionar la instalación y retirada de estos dispositivos, pero también para garantizar la vigilancia a distancia de los lugares donde viven los presos.
La DGAPR también ha creado equipos de especialistas en 58 de los 74 establecimientos penitenciarios del Reino, con el fin de apoyar la aplicación de las decisiones relativas a las penas alternativas.
Desde el 22 de agosto, se han dictado 29 sentencias sobre penas alternativas, que abarcan desde trabajos comunitarios hasta medidas de seguimiento terapéutico y multas diarias. El caso de Tánger, que marca el primer uso efectivo de la monitorización electrónica, abre así el camino a una nueva era en la gestión de las sanciones penales en Marruecos.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Lo último
DEL 20 DE SEPTIEMBRE AL 14 DE DICIEMBRE
La "Adolfo Suárez" amplía su horario durante los fines de semana